Niñas 4.0

La importancia de promover el derecho al placer para adolescentes y adultos jóvenes

mm
Escrito por Tatiana Adalid

Niñas 4.0, Criando Mujeres para el Futuro

Hablar del derecho al placer sexual a las y los adolescentes es un reto enorme para madres y padres que tenemos que romper con las creencias que cargamos desde nuestra propia infancia y juventud y, al mismo tiempo, brindar las herramientas para que nuestras hijas y nuestros hijos tengan una adolescencia y una vida adulta más placentera, feliz y segura.

Los padres durante la crianza establecemos reglas y normas para chicas y chicos y eso parece entrar en conflicto con brindar herramientas para actividades que históricamente han sido sancionadas o cuestionadas como incorrectas, como el disfrute sexual, especialmente durante etapas tempranas y más si se trata de niñas o mujeres.

Sin embargo, hoy sabemos que es crucial dar las herramientas a nuestras hijas y nuestros hijos para que puedan disfrutar del placer, al mismo tiempo que les apoyamos con elementos para protegerse de los riesgos de embarazos no deseados o enfermedades de transmisión sexual.

David Barrios, sexólogo y psicoterapeuta, alerta que muchas veces a los adultos se nos olvida que fuimos adolescentes, que durante esa etapa queríamos experimentar, conocer y disfrutar; entonces nos volcamos a posturas más rígidas frente a nuestros hijos.

“Al mundo adulto nos da una especie de amnesia, nos subimos al pedestal de la normatividad y conculcamos o prohibimos la información sexual cuando está más que demostrado que la educación sexual integral suele postergar la vida sexual activa”, señala.

Quitar estigmas para nuestras niñas

Si bien atender el tema desde la transparencia y honestidad es clave para todas y todos los adolescentes, en el caso de las niñas, hablar del tema de manera informada, sin prohibición y sin estigmas permitirá canalizar su derecho al placer de formas constructivas y promover un futuro adulto más feliz.

“Sabemos que las mujeres adultas tienen una enorme cantidad de disfunciones de la vida erótica como inhibición del deseo, preorgasmia, anorgasmia y hemos visto que esto está estrechamente relacionado con que las prepúberes o púberes no visitan su cuerpo o cuando pretenden hacerlo son reprimidas o están llenas de vergüenza o de culpa o de inadecuación”, asegura.

Y añade: “las niñas que visitan su cuerpo y que lo disfrutan con respeto y con amor a su propio cuerpo, lo más probable es que su vida sexual en el mundo adulto sea placentera”.

Descubrir el placer de forma segura y oportuna

Frente a esa evidencia, ¿cómo y cuándo allegar la mejor información a las niñas sobre riesgos como el embarazo adolescente?

“Yo plantearía que fuera antes de la etapa puberal, cuando estamos concluyendo la primaria, empezar a introducir temas de vida erótica protegida y de uso del condón, porque sabemos que un chico bien informado, tanto van a postergar su vida sexual, como la van a ejercer con responsabilidad cuando empiecen”, afirma el también autor de “En las alas del placer”.

Es importante hablar con base en la ciencia y el humanismo, dar información sobre los instrumentos que protegen, como el condón, de forma clara y natural, pues las niñas y los niños lo podrán entender perfectamente y evitarán riesgos en el futuro.

Llevar a nuestros niños de la mano hacia una vida adulta más placentera sin duda es un reto, sin embargo, hay herramientas que nos pueden ayudar a cumplir con esa labor. La clave está en dar información científica clara y fundamentada, disponible en muchos formatos, ya sea a través de libros con base científica, de libros ilustrados o de videos educativos e, incluso, de algunos recursos disponibles en internet.

Acerca del autor

mm

Tatiana Adalid

Por más de 20 años Tatiana se ha dedicado a entender y participar de la comunicación pública desde distintas trincheras. En este camino, fue reportera en el diario La Crónica y en Grupo Reforma; trabajó en el Gobierno del Distrito Federal y como Subdirectora de Medios de Provincia de la Secretaría de Gobernación. En 2007, ingresó a la industria de las Relaciones Públicas y la Comunicación Estratégica. En 2016, se unió como Socia a 27 Pivot con el objetivo de contribuir a seguir construyendo una nueva forma de entender y ejecutar la comunicación. Tatiana es Licenciada en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM con estudios en la Maestría en Análisis Político y Medios Informativos del ITESM. Es corredora, ciclista y triatleta nivel “palitos y bolitas 1”, fanática de los viajes y aprender cosas de poca utilidad. Está casada y tiene una hermosa hija de 9 años.

Dejar un comentario