Con dos gotas de sangre y un periodo de espera de entre 15 y 20 minutos, las personas que viven en México y que desean saber si tienen Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), podrán hacerse la prueba en privacidad y sin presencia de otra persona gracias alguna de las dos autopruebas que ya están disponibles en el país: Panbio VIH Self-Test y Check Now.
Las dos herramientas diagnósticas fueron presentadas este 9 de julio en la Ciudad de México por el laboratorio farmácéutuco Abbott, que describió el arribo de estas dos herramientas, como el resultado de su esfuerzo por mejorar el acceso a herramientas de diagnóstico críticas y avanzar en la lucha contra el VIH en México
La autoprueba de PanbioVIH Self-Test, estará accesible al público en las principales farmacias del país, y Check Now, será una opción exclusivamente distribuida a organizaciones de salud e institutos públicos.
Panbio es una prueba confiable, rápida y privada para conocer su estado serológico respecto al VIH. Funciona mediante un pinchazo en el dedo para la detección de anticuerpos contra el VIH-1 y el VIH-2 y ofrece resultados entre 15 a 20 minutos. Reconoce a las personas como positivas de 1 a 14 días antes que las pruebas anteriores de segunda generación, por exposición a la infección por VIH. V
arios estudios han demostrado que la recolección de sangre para autodiagnóstico del VIH es más precisa en comparación con la recolección de fluidos orales (saliva) para pruebas de diagnóstico rápido.
Por otra parte, la autoprueba CheckNOW funciona de la misma manera, pero se enfocará en llegar a comunidades específicas y de mayor riesgo, a través de colaboraciones con ONGs dedicadas a la salud y bienestar, al igual que a través de la Secretaría de Salud. Con esta estrategia diferenciada Abbott busca apoyar a todas las fracciones de la sociedad, especialmente aquellas en vulnerabilidad o que enfrentan estigmas en torno al VIH.
“El incorporar en México el autotesteo para VIH es una gran oportunidad para intensificar la respuesta al Sida en nuestro país y poder cumplir las metas de ONUSIDA en 2030. Especialmente para muchas personas que no tienen acceso a los servicios de diagnóstico o que tienen dudas sobre realizarse la prueba. Ofrecer la posibilidad de monitorearse de forma conveniente y discretamente en la privacidad de sus hogares, ayuda al diagnóstico temprano y regular, a prevenir la transmisión del virus y a acercar a más personas a los servicios de salud pública oportunamente donde pueden recibir tratamiento, consejería y atención integral.” dijo Rodrigo Moheno, Director General de la Fundación México Vivo y Presidente de FEMESS.
Aumentar el diagnóstico
El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA) tiene como objetivo diagnosticar al 95 % de todas las personas con VIH, proporcionar terapia antirretroviral al 95 % de los diagnosticados y lograr la supresión viral al 95 % de los tratados para 2030. Lograr que las auto pruebas rápidas y confiables sean accesibles, es fundamental para ganar la lucha para acabar con el VIH.
En México, se han notificado 347,794 casos de personas con VIH. Se advierte que durante 2022 se diagnosticaron 14,093 nuevos casos de VIH. Quintana Roo (48.92), Campeche (23.03), Yucatán (22.18), Colima (21.88) y Tabasco (17.86) cuentan con la mayor tasa de casos nuevos de VIH. “Si bien se han logrado avances significativos con la terapia antirretroviral, que puede reducir la carga viral de una persona a niveles indetectables, las personas solo pueden aprovechar la terapia si saben que son VIH positivos, y eso requiere pruebas. La autoprueba de VIH Panbio es el primer paso para ayudar a las personas a determinar su estado serológico y acercarse a la atención de ser necesario para confirmar el diagnóstico y recibir el mejor tratamiento y apoyo”, indicó Oscar Guerra, Director Médico en Abbott.
Dejar un comentario