Academia

Convocan a mexicanos a Premio Rosenkranz de Investigación Biomédica

Investigación biomédica (1)
mm
Escrito por Redacción

Celebra su edición número 40

Una alianza de cuatro organizaciones de la industria, academia y sociedad civil invitó a los científicos mexicanos a participar en la 40ª edición del Premio a la Investigación Médica Dr. Jorge Rosenkranz, cuya convocatoria cierra el próximo 16 de agosto.

Esta iniciativa es encabezada por el Laboratorio farmacéutico Roche México, en alianza con la Fundación Mexicana para la Salud A.C. (FUNSALUD), la Academia Nacional de Medicina de México (ANMM) y la Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina A.C. (AMFEM).

De acuerdo con la convocatoria, podrán participar, únicamente, trabajos desarrollados en centros de investigación e instituciones de salud, públicas o privadas de México, en alguna de las cinco categorías del Premio: 

  1. Investigación clínica
  2. Investigación básica
  3. Investigación biotecnológica
  4. Investigación en epidemiología/salud pública
  5. Investigación en diagnóstico molecular

Todos los detalles de la convocatoria se pueden leer en la dirección de internet:  www.premiorosenkranzmexico.com

La categoría de Investigación en diagnóstico molecular se sumó este año a la convocatoria, como destacó el presidente de la Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina A. C. (AMFEM), el doctor Juan Víctor Manuel Lara Vélez.

“Para la AMFEM es ampliamente satisfactorio colaborar en el reconocimiento a los investigadores a través del “Premio a la Investigación Médica Dr. Jorge Rosenkranz” impulsado por Roche México y que ahora extiende su cobertura a la Investigación en Diagnóstico Molecular. AMFEM es una organización que promueve la calidad en educación médica, siendo por supuesto, incluída la investigación. Por ello, nos sumamos a esta iniciativa, que no sólo estimula la generación de conocimientos, sino que también reconoce a los investigadores quienes son la expresión de la calidad de la educación médica en México”, expresó el doctor Lara Vélez.

Impacto social

El doctor Jorge Rosenkranz, quien tuvo una larga vida, desde 1916 hasta 2019, fue un químico que nació en Hungría y migró a México, donde vivió y trabajó 60 años. En este país impulsó la investigación científica desde el Laboratorio farmacéutico Syntex, donde integró equipos que lograron desarrollar la primera píldora oral anticonceptiva, así como diferentes esteroides de interés biomédico.

Desde que se realizó la primera edición del Premio de Investigación Médica Doctor Jorge Rosenkranz, en 984, han reconocidos 177 trabajos de investigadores e investigadoras mexicanas. 

“El Premio Rosenkranz se ha convertido en una iniciativa insignia del valor de la investigación médico – científica en México. Sólo reconociendo y poniendo bajo el reflector a la ciencia es que podremos confrontar los problemas nacionales de salud ” señaló Héctor Valle, presidente ejecutivo de FUNSALUD.

Los trabajos que han sido galardonados con el Premio Rosenkranz, en cuatro décadas, se han centrado en los desafíos de salud más apremiantes en México: diabetes, cáncer, enfermedades raras y cardiometabólicas, lo que demuestra también la vocación social de los investigadores participantes. 

“A lo largo de los años, los ganadores de este premio han sido representantes de diversas generaciones de investigadores que representan una amplia gama de instituciones mexicanas dedicadas a la salud. Este premio se ha constituido como una tradición de apoyo y promoción a la investigación médico – científica en diversos ámbitos”, señaló la doctora Maryet Pérez Barahona, directora Médica de Roche México.

Cada trabajo será evaluado por un comité independiente, quienes analizarán su calidad académica, originalidad, metodología y los resultados obtenidos, así como su contribución a la generación de conocimiento científico y su potencial aplicación en beneficio de los pacientes.

De todos los trabajos presentados, se elegirá un ganador por cada categoría, quienes recibirán un diploma y un premio económico de 250 mil pesos. Los nombres de los ganadores se darán a conocer en una ceremonia de premiación y serán publicados en la página oficial del premio.

Premiarán también a médicos residentes

El Premio invita también a la participación para que los investigadores sean acreedores a una beca para una estancia corta en el extranjero, esta convocatoria está dirigida a médicos residentes que están actualmente cursando su especialidad. Esta beca consistirá en la entrega de un diploma y una beca financiera de 110 mil pesos para cubrir los costos de la estancia en el extranjero del ganador.

Los requisitos básicos incluyen ser residente de instituciones públicas o privadas y cursar especialidades como oncología, Neurología, Hematología, Hemato – Oncología, Reumatología, Infectología, Oftalmología, Biología molecular, Neumología y Patología molecular.

Acerca del autor

mm

Redacción

Dejar un comentario