Los padres deben estar atentos a un fenómeno que crece en nuestro tiempo: en las vacaciones aumenta el tiempo que los niños pasan frente a las pantallas.
Este es un tema importante a tener en cuenta pues no es conveniente prohibir totalmente las pantallas y se recomienda buscar un balance entre tiempo de entretenimiento con pantallas, entretenimiento con juegos y actividad física, y también tiempo con apps educativas
La creencia de que en vacaciones se pasa más tiempo frente a las pantallas no es un mito, y conocer datos reales ayuda para saber desde dónde partimos.
El estudio académico más serio y reciente que se ha publicado sobre el incrementeo en el uso de pantallas en vacaciones fue elaborado por la Universidad del Sur de Australia (UniSA, por sus siglas en inglés) y encontró que durante las vacaciones el tiempo que los niños pasan mirando pantallas aumenta un 39%, en comparación con los días en que tienen actividad escolar.
Al evaluar las respuestas de 358 estudiantes de Cuarto y Quinto grado de primaria, los investigadores documentaron que en los días festivos los niños se volvían 12 minutos diarios menos activos físicamente; 27 minutos más sedentarios y tener más de una hora de tiempo extra frente a la pantalla.
En promedio, durante las vacaciones escolares, el grupo estudiado de niños de 9 a 10 años pasó un 39% más de tiempo usando pantallas que durante el año escolar.
La investigadora de UniSA, la doctora Amanda Watson, explica que los datos permiten verificar que los niños hacen menos ejercicio y comen más alimentos poco saludables durante las vacaciones, lo que puede contribuir a un aumento de peso acelerado y una mala salud.
“Todo el mundo está emocionado cuando llegan las vacaciones escolares, es un descanso de la rutina diaria, las aulas y prepararse a tiempo, pero a pesar de los beneficios obvios, puede tener algún inconveniente para los niños”, Indica la doctora Watson.
Este artículo, publicado en abril de 2023, puede ser consultado directamente en la liga: https://www.sciencedaily.com/releases/2023/04/230414113518.htm
Potenciales beneficios
Más allá del hecho palpable de que las niñas y niños pasan más horas conviviendo con tecnologías de la información, también es importante saber que el tiempo frente a una pantalla no es, necesariamente, tiempo desperdiciado.
Según el estudio “El impacto de la tecnología en los niños durante el verano: Un análisis de usos y beneficios”, en las semanas de descanso escolar se presenta un incremento del 80% en el uso de la tecnología por parte de los niños de 2 a 8 años durante el verano.
Esta investigación fue hecha por la plataforma española para enseñanza de internet a niños Lingokids, la cual identificó que los principales lugares donde los niños usan más las apps educativas son en el hogar, con el 84%; y durante los viajes por carretera y aire, con el 46%
De acuerdo con el estudio, 6 de cada 10 de las familias utilizan la tecnología para que sus hijos aprendan a través de aplicaciones educativas. Esta es una de las principales razones por las que se permite el uso de dispositivos durante el verano.
Además, la tecnología también ayuda a los niños en su día a día; 41% de los encuestados reportó que esta les apoya a enseñar a sus niños pequeños a recoger sus pertenencias; 36% aprende sobre nutrición y hábitos alimenticios saludables; y casi un 40% la utiliza para aprender reglas de seguridad, como mirar a ambos lados antes de cruzar la calle o no hablar con extraños.
La tecnología es un aliado que mejora las habilidades académicas de los infantes en áreas como números, colores, letras, vocabulario y formas geométricas, de acuerdo al 76% de los entrevistados.
La encuesta indica que el 70% de los niños perciben la tecnología como algo divertido y lúdico, incluso cuando tiene un propósito educativo detrás. No lo consideran negativo, aburrido o un “castigo”. Además, el 76% de los encuestados cree que el uso de la misma ayudará a los niños a aprender habilidades académicas y socioemocionales.
El contenido directo de la encuesta puede ser consultado por las personas interesadas en la liga de internet: https://lingokids.com/wp-content/uploads/2024/06/PR_SUMMER-STUDY-espanol.pdf
Dejar un comentario