Imagen sección Especial

Especial

Especial

Ayudan a pacientes con cáncer
con terapias integrativas

mm
Escrito por Lupita Avilés

Reducir los síntomas de quimios, radioterapias y cirugías, el objetivo

Para reducir  los síntomas que se desencadenan en los pacientes con cáncer después de las quimios, radioterapias y cirugías, las terapias de oncología integrativa o tratamientos complementarios que se otorgan de forma gratuita, buscan ayudar a los enfermos y sus familiares a sobre llevar esta enfermedad.

El Centro de Apoyo para la Atención Integral, del Instituto Nacional de Cancerología (INCAN), ofrece estas terapias integrativas, adicionales al tratamiento convencional, que han demostrado con evidencia científica, la efectividad en el manejo de los síntomas como naúsea, estrés y ansiedad, sin embargo, apenas se atiende el 10 % de la población con cáncer que se acerca a solicitar los servicios.

En entrevista para Salud Primero, la Coordinadora de este Centro de Atención Integral, Gina Tarditi, señaló que lo que se busca es fortalecer al individuo en todas sus dimensiones psicoafectivas y emocionales para enfrentar de mejor manera la enfermedad.

Comentó que hace falta mucha difusión para que tanto pacientes, familiares y personal médico involucrado, conozcan de este tratamiento integrativo y poder dar a conocer los beneficios que aportan las terapias complementarias que van desde el yoga, tai-chi, relajación, meditación, acupuntura, terapia psicológica hasta nutrición.

Cada año el INCAN realiza un foro de Oncología Integrativa para difundir los beneficios que aportan las terapias complementarias que van desde mesas redondas hasta el intercambio de experiencias con otros centros de otros países que fortalecen con sus aportaciones los trabajos realizados con los pacientes.

El INCAN fue pionero en haber abierto desde hace 10 años el Centro de Apoyo para la Atención Integral (CAI) donde se llevan a cabo estas terapias complementarias.

“Lo ideal es que el paciente y el familiar lleguen al CAI  una vez hecho el diagnóstico y entre más pronto se pueda intervenir, mejores van a ser los resultados en cuanto a la adaptación a la enfermedad y calidad de vida”, señaló Gina Tarditi, coordinadora del Centro de Apoyo.

Agregó además que la terapia de oncología integrativa, acompaña “tanto al paciente como al familiar a lo largo de todo el proceso de enfermedad cualquiera que sea el resultado final, incluso si el paciente llega a fallecer,  acompañamos a los familiares en la etapa de duelo”, indicó.

Los pacientes que logran la remisión también son acompañados para que puedan retomar sus actividades o incorporarse a nuevas rutinas. Dijo que es importante dar a conocer los beneficios que aporta el Centro de Apoyo para la Atención Integral del paciente con cáncer y por ello,  suman esfuerzos con organizaciones civiles como Salvati, FUTEJE, MILC-Psic y Respirando con Valor.

Y aunque mencionó la falta apoyo de toda la comunidad médica,  por la carga de trabajo y la escasez de tiempo para dedicarle al paciente y canalizarlo al Centro, reconoció que pese a las resistencias, se está en continúa comunicación con los médicos, pacientes y familiares para encontrar la mejor manera de que sepan de estas terapias integrativas sin ningún costo.

El único requisito para acceder a este servicio complementario es el número de carnet, datos mínimos de identificación y el tipo de cáncer, de acuerdo a las necesidades del paciente se le sugieren las terapias que le podrían favorecer en ese momento.

En el Foro de Oncología Integrativa estuvieron presentes el doctor Abelardo Meneses García, director del INCAN, el doctor Gabriel López, Director de Integrative Medicine Center at the M.D. Anderson Cáncer Center, las doctoras Dolores Gallardo Rincón, Carolina Gutiérrez, Victoria Sandoval, entre otros más.

Acerca del autor

mm

Lupita Avilés

Periodista egresada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, incursioné en prensa escrita, medios electrónicos, así como agencias de monitoreo y la docencia. La necesidad de conocer lo desconocido y meterme en terrenos inesperados, como dice el cantante Luis Eduardo Aute, me apasiona. Comunicar lo que aprendo me gusta tanto como descubrirlo. Disfruto ir detrás de la curiosidad y encontrarme con nuevos horizontes.

Dejar un comentario