MUJER ES

Aunque la mona se vista de seda

“Aunque la mona se vista de seda, mona se queda”, es una frase popular que alude la creencia que una persona no puede transformar su condición, por el simple hecho de vestirse o ataviarse de una forma particular.

Esta frase popular se ha hecho viral en las redes sociales, y se suma a la tendencia de ataques xenofóbicos en contra de Yalitza Aparicio, una joven indígena oaxaqueña de 24 años, por aparecer en la revista Vanity Fair de EUA vestida de Louis Vuitton, Gucci y Prada. Los protagonistas que encabezan las críticas, argumentan que su origen indígena la hace indigna de vestir ropa de prestigio.

Yalitza, quien estudió para ser maestra de preescolar, fue elegida personalmente por Alfonso Cuarón para protagonizar su más reciente filmografía “ROMA”. En esta cinta, ambientada en los años setentas, Cuarón narra la historia de Cleo (Yalitza Aparicio), la criada indígena de una familia burguesa en la Ciudad de México.

Pero, ¿por qué Yalitza se ha convertido en el foco de atención de los medios de comunicación internacionales?

Simple, porque su historia narra a un nuevo arquetipo de mujer exitosa!

Una joven morena que vive en circunstancias apremiantes de vulnerabilidad social (por ser mujer, por vivir en una zona rural, por ser pobre, y por ser de aspecto indígena), salta a la fama internacional por puro mérito propio. Su desempeño histriónico en la película ROMA ya le ha valido el galardón al mejor nuevo talento en los Hollywood Film Awards, y tiene grandes posibilidades para quedarse con el reconocimiento de la mejor actriz en la próxima edición de los premios Oscar.

En un contexto donde grandes masas humanas están migrando en distintas partes del mundo, con el anhelo de encontrar mejores condiciones de vida, Yalitza Aparicio surge como un ícono de auto realización. Ella representa el talento genuino abriéndose camino, con un carácter fresco y sin ser precisamente su intención, ha colocado en la discusión colectiva temas como el clasismo, el racismo, la xenofobia, la inclusión social, los derechos humanos de las personas indígenas y migrantes, la equidad de género, y los estereotipos sociales de la fama y el éxito.

Cuando volteo a ver todos esos tuits y publicaciones de descalificación hacia Yalitza, de inmediato me viene esa frase popular de mi sabia abuela que decía “Cuando Teresa habla de María, se sabe más de Teresa que de María”. Así que sonará a un gran escándalo, pero tanta descalificación no es otra cosa, más que la proyección de la apreciación que cada persona tiene de sí misma.

Y yo, ¿qué opino de Yalitza Aparicio?

Es una joven admirable, totalmente merecedora de esta oportunidad de auto realización que está experimentando. La vida le está haciendo justicia. Honro a sus antepasados ancestrales y a su linaje. Honro su biografía, y celebro la red de sincronías y causalidades que la han llevado a la realidad donde ahora está. A través de ella muchas minorías podrán tener voz, e intuyo que para este momento ya está inspirando a millones de jóvenes y mujeres adultas en el planeta, a trascender sus complejos y a visionar sus anhelos.

Yalitza es un arquetipo femenino inspirador.

“Y si Yalitza se viste de seda, es porque está lista para brillar”.

@roxpsicocreando

Acerca del autor

mm

Roxana Aguilar Camacho

Es psicóloga creativa egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Fundadora de Redes Lunarias, desde el 2009 dedica su vida a tejer redes de círculos de mujeres, con el propósito que las mujeres logren la soberanía plena de su existencia.

Fundadora del proyecto creativo Sexo, Pudor y Curvas, desde el 2011, promueve la reconciliación con la multidiversidad de los cuerpos femeninos, a través de espectáculos multiculturales que despiertan la conciencia.

Es especialista en la implementación de la metodología Círculo de Mujeres, impulsada mundialmente por la psicoanalista junguiana Shinoda Bolen.

Es creadora de la Brújula Femenina una herramienta de auto conocimiento psicoespiritual, a través de ella las mujeres reconectan con su feminidad en la vida cotidiana.

Es bloguera de Mujeres Construyendo la primera plataforma de mujeres escritoras latinas.

Recientemente fue embajadora de la campaña Womento Mujer Invierte en Ti que convocó la empresa financiera Old Mutual Mexico, para empoderar la participación de las mujeres en el emprendimiento.

4 Comentarios

  • Cuando leí, este artículo, sobre Yalitza, me llené de jubilo, me sentí orgulloso de que esta joven triunfe e insíte a las mexicanas a prepararse para hacer un papel importante en su vida y busquen su felicidad.
    Yalitza, estoy seguro que serás un icono para nosotros los mexicanos de todos los estratos sociales. Te mando muchas bendiciones y que DIOS te ilumine tu camino. Felicidades.

  • La belleza de la mujer conjuga varios aspectos, la educación empieza en casa y ella nos da lo más preciado del ser humano los valores, posteriormente la educación académica nos da la oportunidad de adquirir conocimiento y preparacion, con ello la capacidad de superación para trascender día con dia.
    La belleza de la mujer es un complemento de varios factores, la chispa y el ángel para brillar es lo que las hace únicas.
    Felicidades a Yalitza ya que en su ojos vieron esa chispa para brillar

  • Excelente artículo y totalmente de acuerdo con la Licenciada Roxana Aguilar Camacho, Yalitzia Aparicio me cautivó con su actuación, ella tiene un gran talento, y eso es lo verdaderamente importante.

Dejar un comentario