#ÚLTIMAHORA

En Mexicali, colocan exitosamente una válvula cardiaca, a través de un catéter

Colocación de válvula cardiaca transcatéter
mm
Escrito por Redacción

ISSSTE e IMSS-Bienestar

Médicos mexicanos del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) y del IMSS Bienestar, llevaron a cabo la primera implantación transcatéter de una válvula aórtica. Se trata de una cirugía de corazón vanguardista dentro del sistema de salud pública mexicano y que no costó un solo peso al paciente atendido.

La operación fue realizada en la sala de hemodinamia del Hospital General de Mexicali, que es una sala de cirugías única en el sistema de salud pública del estado de Baja California, pues cuenta con tecnología de punta para este tipo de operaciones complejas pero poco invasivas.

El procedimiento para colocar la válvula cardiaca es conocido como TAVI (Transcatheter Aortic Valve Implantation, por sus siglas en inglés) y se realizó de manera gratuita a un paciente masculino de 66 años, derechohabiente del ISSSTE, quien contaba con diagnóstico de Estenosis Aórtica Severa, una enfermedad de la válvula cardíaca, la cual se estrecha e impide el flujo sanguíneo de manera adecuada.

El paciente que fue operado tiene 66 años de edad y contaba con diagnóstico de Estenosis Aórtica Severa. FOTO: IMSS Bienestar /ISSSTE

Este procedimiento consiste en introducir un tubo delgado, conocido como catéter, a través de una arteria, generalmente desde la pierna, guiándolo hasta el corazón. Una vez allí, se coloca una nueva válvula que se expande y reemplaza a la que ha dejado de funcionar correctamente.

Este esfuerzo exitoso es noticia pues muestra que en el sistema público de salud de México ya se puede realizar una operación de corazón poco invasiva y sin la necesidad de realizar una cirugía a corazón abierto, brindó al paciente una nueva oportunidad de vida.

La cirugía fue realizada de manera exitosa gracias al trabajo del personal médico, anestesiólogos y al cardiólogo intervencionista del Issste, José Alfredo Merino Rajme, con apoyo del médico intervencionista del Hospital General de Mexicali, Arsenio Lendo López.

Acerca del autor

mm

Redacción

Dejar un comentario