Portafolio

Llama el ISSSTE a evitar las causas del Síndrome del corazón festivo

Llaman a evitar Síndrome del corazón festivo en fiestas de fin de año_Ideogram
mm
Escrito por Redacción

Altera ritmo cardiaco de personas sanas

Personas saludables que llegan a consumir una gran cantidad de alcohol en poco tiempo pueden llegar a sufrir un trastorno del ritmo del corazón llamado Síndrome del corazón festivo. Este problema aparece con más frecuencia en periodos de muchas festividades como el final de un año y el inicio del siguiente.

Para dar a conocer a la población mexicana la naturaleza de ese Síndrome, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) llamó a sus derechohabientes y todas las personas interesadas en  la salud preventiva a mantener hábitos saludables durante las celebraciones del Año Nuevo 2025, para evitar el síndrome del corazón festivo y mantener bienestar cardiovascular.

La invitación se hizo a través de la Coordinación de Cardioprotección del ISSSTE, en su sede de Jalisco.

De acuerdo con el doctor Luis Manuel Espinosa Castillo, quien está al frente de la Coordinación de Cardioprotección del Issste Jalisco, el síndrome del corazón festivo provoca la pérdida de sincronía del latido normal del corazón en personas sin antecedentes de enfermedad cardíaca.

El médico especialista recomienda prestar atención a síntomas como palpitaciones rápidas, fuertes o irregulares; dolor en el pecho que puede irradiarse hacia el brazo, mandíbula o espalda; dificultad para respirar, mareos o aturdimientos, sudoración excesiva, fatiga inusual e hinchazón en extremidades, los cuales pueden ser indicativos de afecciones que requieren atención médica.

Espinosa Castillo destacó la importancia de adoptar un estilo de vida saludable, especialmente durante la temporada decembrina, ya que las celebraciones pueden llevar a excesos que afectan la salud del corazón, como cambios en la alimentación, aunado al consumo de alcohol y alteraciones en la rutina diaria.

Entre las recomendaciones emitidas por el especialista, destacan las siguientes: 

  • Optar por una dieta rica en frutas, verduras, granos enteros y proteínas magras, en lugar del consumo de alimentos altos en grasas saturadas, azúcares y sodio, los cuales deben ser evitados.
  • Mantener una rutina de ejercicio como caminar 30 minutos al día para fortalecer el sistema cardiovascular.
  • Practicar técnicas de relajación y procurar momentos de descanso, a efecto de reducir el estrés, factor que puede influir negativamente en la salud cardíaca.
  • Limitar la ingesta de bebidas alcohólicas y abstenerse de fumar, lo que contribuye significativamente a la prevención de enfermedades del corazón.
  • Asistir regularmente a su unidad médica para chequeos que permitan detectar y controlar factores de riesgo como hipertensión, diabetes y colesterol elevado.

 El Issste hizo un llamado a sus derechohabientes y a la población mexicana en general a despedir el año viejo y recibir 2025 con buena salud.

Acerca del autor

mm

Redacción

Dejar un comentario