Mamá Pinky

2021 ¿qué desearía para las mascotas en San Valentín?

mm
Escrito por Rosy Romero

Amor y respeto para las mascotas

Cada día es único. Amanecer y tener salud es un gran regalo. Y llenarnos de buena energía, buenos pensamientos y emociones nos permiten seguir soñando y tener buenos deseos para otros. Ya pasó un mes y sigo enlistando buenos deseos, ahora en el marco de San Valentín. Entre ellos, incluí el poder seguir ayudando a estos maravillosos seres de luz que son los animales, especialmente a los perros que, en mi caso, me inspiran mucha ternura, amor y respeto. Son seres con una inocencia especial que si los miras a los ojos, descubrirás que su mirada es casi humana, expresa muchísimas cosas sin necesidad de palabras.

Así que si tuviera que enlistar algunos deseos de amor y amistad, para este año, éstos serían:

  1. Que todos los perros tuviesen un hogar.
    Algo que sería mucho más fácil de lo que pensamos, pues según las cifras del INEGI hay 126,014,024 millones de personas en el país y alrededor de 18 millones de perros , de los cuales el 80% son callejeros. Si tan solo el 14% de la población adoptara 1 perro en situación de calle, al momento se terminaría este dato impresionante. Por supuesto, habría que esterilizarlos y vacunarlos.
  2. Que se terminara el maltrato animal de todo tipo contra los animales a través de campañas de concientización y sanciones efectivas.
  3. Que la sociedad mexicana, en general, tuviera una empatía con los animales. No es necesario quererlos pues entiendo que hay gente que no le gustan, pero sí es indispensable respetarlos. Y que quienes los aman, fomenten a su alrededor una simpatía por ellos además
    de ayudarlos directamente.
  4. Que se sancione el abandono de mascotas al igual que la tenencia irresponsable.
  5. Que no existiera ningún antirrábico en ningún rincón del país, tal y como se han conocido a lo largo de décadas. Algunos han ido evolucionando y se han transformado en centros de atención canina, pero no dejo de imaginarlos como lugares cálidos, atendidos por personas amantes de los animales y capacitadas en el bienestar animal. Obviamente, también incluye una disrupción en la captura habitual de animales y que se les brinde la oportunidad de ser adoptados o de vivir en el lugar, en caso que no sean adoptados, cubriendo sus necesidades y libertades básicas con cariño. Cero toques de violencia y en su lugar, capacitación otorgada
    por profesionales para que los animales sean tratados con respeto desde que son ubicados, colocados en el vehículo de transporte y llevados al Centro. ¿Alguna vez han pensado el estrés y sufrimiento que viven esos pobres animales al vivir esa experiencia? Es terrible, la viví de cerca desde niña y es muy fuerte, dolorosa, tanto para ellos como para quienes
    tenemos una empatía con ellos.
  6. Que sigamos el ejemplo de países como Holanda en cómo han logrado ser países totalmente pet friendly y no tener población canina callejera, entendiendo que es una labor conjunta entre todos los involucrados y fomentando la adopción responsable.
  7. Que no se lucre con los animales.
  8. Que se cuenten con hospitales veterinarios públicos en todo el país y/o un tipo de dispensarios particulares que apoyen a los tutores de mascota que desean brindarle a sus mejores amigos la atención médica que requieren, pero que a veces no se tienen los recursos para todos los estudios, cirugías o medicamentos que necesitan, por mejor intención que se tenga de ayudarlos.
  9. Que los pet parents no humanicen a los perros, permitiéndoles ser perros en su esencia.
  10. Que se fomente una cultura pet friendly, no solo desde el punto de vista de lugares que te acepten con tu mejor amigo, sino también desde el ángulo de una convivencia con ellos, más ahora que los animales de compañía han tomado un lugar de mayor visibilidad, a raíz de la
    pandemia.
  11. Y al hablar de cultura pet friendly, incluir a los perritos callejeros, comenzando con que el “perrito de la cuadra” sea adoptado formalmente en algún lugar y que negocios o casas, como muchos ya lo hacen, les den albergue, comida y agua. Es un gesto generoso que acompañado de sus vacunas o una atención médica, sería un programa ideal comunitario.
  12. Que se comprenda la importancia del binomio dueño de mascota y veterinario, en pro de una atención preventiva no solamente reactiva en la salud de los animalitos. El lomito confía plenamente en su humano, así que es responsabilidad del tutor llevarlo al médico veterinario cuando le corresponda, aplicar sus vacunas, entender que es la voz de su animalito así como los ojos y oídos del médico en casa, así como la importancia de seguir sus instrucciones.
  13. Que se certifiquen tanto a los prestadores de servicios para mascotas como a quienes trabajen a favor de los animales. Hay gente super profesional y muy humana, que ya sea en un campo o en el otro, trabajan a favor de los animales, pensando en el bienestar animal.
    Pero hay otras que no y lo hacen irresponsablemente…
  14. Que no atropellen a los perros y si sucede, que los auxilien por haberlos lastimado accidentalmente.
  15. Que la palabra indiferencia no aplique ante el sufrimiento animal. Ellos no tienen la culpa de haber sido abandonados o haber nacido en la calle.
  16. Que los colonos se unan en favor de acciones positivas para su entorno, desde promover campañas de adopción así como de esterilización y vacunación certificadas, hasta contar con bebederos o comederos para perros sin dueño y acuerdos como el no sacar a pasear a su perro sin correa ni bozal (si es necesario), levantar las heces, pláticas con veterinarios y dónde jugar con ellos.
    Y tal vez podría enumerar muchos más….pero reitero, el principal deseo es que todo perro tenga un hogar. Siendo realidad el primero, los otros quince desaparecerían por todo lo que significa la palabra “hogar”, así como los derechos y obligaciones que envuelve.
    Ahora, dinos, ¿cuáles serían tus deseos para los animales este año?

Acerca del autor

mm

Rosy Romero

Periodista egresada de la Escuela “Carlos Septién García”. Desde el primer semestre, comenzó a trabajar en el fascinante mundo de los Medios de Comunicación, entre los que encontró en la Radio y las Relaciones Públicas su pasión.

Dejar un comentario