Imagen sección Mamá

Mamás

Mamás

Nace la Red Latinoamericana de Duelo Gestacional, Perinatal e Infantil

mm
Escrito por Mónica Díaz A.

Países se unen por las familias en duelo

Con el fin de impulsar nuevos aportes y fortalecer el trabajo de organizaciones que apoyan a madres, padres y familias que atraviesan por la muerte de una hija o hijo en el embarazo, parto o después de que nació, se creó la Red Latinoamericana de Duelo Gestacional, Perinatal e Infantil.

Argentina, Colombia, Chile, Ecuador, Guatemala, México, Paraguay y Perú son las naciones que se unieron para consolidar una red de apoyo entre organizaciones afines, más allá de sus fronteras, para afianzarse en una identidad latinoamericana propia.

Esta Red está conformada, por parte de Argentina, de: Alas de Amor, Luz del Cielo Mendoza, Recordis, Carla Septier, Yésica Osorio, Luz del Cielo Santa Fé, la Red Transdisciplinaria, Mainumby, Luz del Cielo Rosario y Cecilia Cavalíe. De Colombia, JIC Fundación. Abrazando Esperanza, de Ecuador; de Guatemala, Nacer en Silencio.

De Chile: Entre la vida y el Duelo, Fundación Amparos, Duelo y Arcoiris, y Ángel de Luz. Por parte de México: Duelo Respetado, GAMAE Grupo de Apoyo mi Angelito Estrella, Fernanda Olguín y MISS Eca Red de Apoyo. De Paraguay: Semillas del Corazón y Mamis en Duelo. Y de Perú, Ley Estrella.

Todas estas organizaciones, entidades, personas y colectivos tienen la visión de constituirse como un gran pilar que sea reconocido a nivel internacional y que brinde aportaciones en favor de quienes atraviesan por la muerte de un bebé o trabajan en torno al duelo y la maternidad, y puedan encontrar apoyo emocional, información útil y sensible respecto de esta experiencia y a los caminos para mejorarla y hacerla más llevadera.

Lo anterior, bajo los principios del respeto, la inclusión y el pluralismo, acogiendo a toda organización latinoamericana sin exclusión y con espíritu colectivo.

Entre las líneas de acción destacan: la creación de una biblioteca virtual y banco de datos de material ampliado sobre duelo gestacional, perinatal e infantil. La sensibilización y visualización de la temática a través de campañas.

También se trabajará en la difusión de información por medio de conversatorios, charlas y conferencias, además de potenciar las actividades que cada organización realiza en el mes de octubre, cuando se celebra el Día de la Conmemoración y Sensibilización de las Muertes Gestacionales, Perinatales y de la Niñez Temprana (15 de octubre).

Una parte fundamental de la Red Latinoamericana es el impulso de estudios sobre la muerte gestacional, perinatal e infantil, con el fin de contar con mayor información sobre el estado de la salud mental de las familias en duelo.

Asimismo, se buscará contar con más trabajos de investigación respecto de la prevención de estas muertes, visualizar los problemas de salud y de contexto asociados a las muertes evitables, al mismo tiempo de generar estudios de campo y censos que se aplicarán simultáneamente en las naciones de América Latina.

De esta forma se da inicio a un sueño: la unión y hermandad entre países de América Latina en un tema invisibilizado y poco reconocido, y donde hace falta trabajar en políticas públicas, leyes y protocolos en favor de los derechos humanos de las personas que viven la experiencia de la muerte de un bebé, quienes requieren un acompañamiento más humano y más sensible. Una deuda de los gobiernos de la región hacia las familias en duelo.

Acerca del autor

mm

Mónica Díaz A.

Tanatóloga, acompañante de mujeres y familias en duelo perinatal. Cocreadora de MISS Eca.

1 comentario

  • Lic. Mónica. Hola
    Estoy escuchándote en el evento del Senado de la República: Conversatorio, El duelo silencioso.
    Me gustaría poder ponerme en contacto contigo. Soy Tanatóloga y quisiera ponerme a tu disposición.

Dejar un comentario