Cada vez que una madre acaricia su vientre, sueña con un futuro lleno de oportunidades para su bebé. Pero para millones de mujeres embarazadas, la deficiencia de hierro se convierte en un obstáculo invisible que amenaza esos sueños.
La falta de hierro es la causa principal de la anemia y la deficiencia nutricional más común a nivel mundial, afectando a 3 de cada 10 mujeres en general y a 4 de cada 10 embarazadas, de acuerdo con las guías para evaluar el estatus de hierro en la sangre de las poblaciones, publicadas en 2020 por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En México, un estudio realizado en 2007 sobre la prevalencia de deficiencia de hierro y de anemia por deficiencia de hierro en adolescentes embarazadas del noroeste del país encontró que, entre aquellas que se encontraban en los dos primeros trimestres del embarazo, “el 60% presentan déficit de hierro, lo que demuestra la urgencia de identificar y abordar los factores maternos y los hábitos alimenticios de las mujeres en etapa de gestación”, como reportó el líder de la investigación Francisco Bernárdez Zapata, gineco-obstetra del Hospital Español de CDMX”

Crucial para el desarrollo
El hierro es un mineral crucial durante el período perinatal (embarazo y primeros 24 meses), cuando el cerebro experimenta un crecimiento acelerado y se forman conexiones esenciales claves para el aprendizaje y la memoria. La ausencia de este puede tener efectos permanentes en el desarrollo cerebral y cognitivo de los niños, asociándose con menor desarrollo motor, un coeficiente intelectual más bajo y dificultades en el aprendizaje y la memoria.
Estos problemas del neurodesarrollo por deficiencia de hierro han sido documentados en investigaciones extensas publicadas por la Universidad de Michigan, Estados Unidos, en noviembre de 2006; por el Instituto Karlolinska, de Suecia, en diciembre de 2019, y por el Hospital Infantil de Vancouver, Canadá, en septiembre 2022..
Aproximadamente el 80 % del hierro que necesita el bebé se acumula en el último trimestre del embarazo. Por eso, es importante que las mujeres mantengan niveles adecuados de hierro a través de una dieta balanceada y, cuando sea necesario, suministren suplementos
En México se realizan campañas para hacer conciencia de los problemas que puede generar la deficiencia de hierro, para las mujeres embarazadas y para sus bebés. Algunas de esas campañas son realizadas por compañías como CSL Vifor y Laboratorios Chinoin, que ofrece herramientas para ayudar a los pacientes a reconocer síntomas de deficiencia de hierro y a mejorar el acceso a la atención.
Para saber más sobre la importancia de la equidad, el diagnóstico temprano y el reconocimiento de los síntomas de la deficiencia de hierro se puede usar la página de internet www.takeironseriously.com/es .
La deficiencia de hierro se duplica cada trimestre durante el embarazo, pasando de un 5.3 % en el primer trimestre a 27.5 % en el tercero como informó la OMS, en 2020. Esta deficiencia no solo afecta la formación de glóbulos rojos, sino que también perjudica funciones cognitivas, motoras y emocionales en los niños.
Dejar un comentario