Imagen sección Niños

Niñ@s

Niñ@s

En México, 13.9% de las niñas y niños no tienen estatura acorde a su edad

Estatura baja en niñas y niños
mm
Escrito por Antimio Cruz

Desnutrición y desajuste hormonal; posibles causas

La baja talla es una condición que afecta a más de 150 millones de niños en todo el mundo, de acuerdo con cálculos del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). En México este problema se ha reducido paulatinamente desde 1988, cuando la baja talla afectaba al 26.9 por ciento de las niñas y niños. Sin embargo, en este país todavía hay un 13.9% de menores que viven con estaturas inferiores a lo recomendable para su edad.

De acuerdo con los datos divulgados por la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2024 (ENSANUT 2024), las causas de la talla baja pueden ser variadas: desde la desnutrición hasta enfermedades crónicas o deficiencias en el proceso de crecimiento.

Durante el periodo de 18 años en los que se pudo medir una reducción de los índices de baja talla en México, existieron programas sociales focalizados en prevenir y disminuir la mala nutrición infantil: bonos para compra de tortillas, transferencias directas a familias en situación de pobreza, subsidio a la leche, fortificación de alimentos, entre otros, como indica el artículo científico llamado “Mala nutrición en menores de cinco años”, elaborado por  12 investigadores del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP); el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCyNSZ) y el Centro e Investigación en Matemáticas, de la antigua red de Centros Conacyt.

“En una evaluación de impacto a uno de estos programas (Progresa) se observó que contar con este programa estaba asociado con mejores índices de crecimiento en los menores de cinco años. Sin embargo, entre 2012 y 2018-19, esta tendencia a la baja de la desnutrición crónica se interrumpió y se mantuvo entre 13 y 14%”, señala el texto del artículo publicado en la Revista Salud Pública de México, en su volumen 66 de julio-agosto 2024.

Hormona del crecimiento

Otro factor importante para que se presente la condición de baja talla es la falta de producción de la hormona que regula este proceso, lo que puede causar un retraso en el desarrollo físico de los niños.

La deficiencia en la hormona de crecimiento puede derivar en complicaciones graves como enfermedades cardiovasculares, fragilidad ósea y problemas psicológicos. Por ello, es fundamental estar atentos a las señales y acudir con un endocrinólogo pediatra para una evaluación adecuada.

La falta de producción de la hormona del crecimiento puede ser tratada de manera efectiva si se detecta a tiempo, de acuerdo con el doctor Francisco Valdez, Gerente Médico de Endocrinología, del laboratorio Merck México 

Para lograr identificar cualquier rezago, es conveniente aprovechar la oportunidad que ofrece el inicio de un nuevo año para que las familias observen con detalle el crecimiento de sus hijos. Detectar signos de talla baja a tiempo puede marcar una gran diferencia, ya que un tratamiento adecuado permite alcanzar el potencial de crecimiento y mejorar el bienestar general.”

El doctor Valdez recomienda a las familias a medir la altura y el peso de sus hijas e hijos al menos dos veces al año y acudir con un especialista si observan cualquier retraso en el crecimiento. Un diagnóstico temprano permite identificar la causa y tomar las medidas necesarias para mejorar la estatura y el bienestar físico y emocional de las y los menores.

Acerca del autor

mm

Antimio Cruz

Antimio Cruz es periodista desde 1988. Escribe textos especializados en ciencia y salud. Ha sido reportero en los diarios Unomásuno, Reforma, El Universal, Milenio y La Crónica de Hoy. Ha ganado los premios de periodismo Walter Reuter, Conservación internacional, Conacyt, MSD, Grunenthal y Rostros de la discriminación. Es autor de la novela Descalza voy contigo, publicada por Tusquets editores.

Dejar un comentario