Imagen sección Mente

Mente

Mente

Multivitamínicos retrasan el deterioro mental por edad avanzada

Envejecimiento y salud mental (2)
mm
Escrito por Redacción

Estudio COSMOS, de Harvard y Columbia

El envejecimiento es producto de una gran variedad de daños moleculares y celulares que conllevan a un descenso gradual de las capacidades físicas y mentales, de acuerdo con la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Al incrementarse la edad es posible evidenciar condiciones neurodegenerativas y afectaciones en la salud mental como resultado de los factores acumulativos de las vivencias del día a día.

Las expectativas de envejecimiento globales revelan que entre 2015 y 2030, la cantidad de personas mayores de 60 años crecerá en un 64%, alcanzando mil 400 millones; es decir que se trata del grupo demográfico que más crece. Específicamente en países de América Latina y el Caribe, en 2037, se espera que la proporción de personas mayores supere a la de menores de 15 años. Los adultos mayores incrementarán de 76 millones a 147 millones en 2037 y a 264 millones en 2075.

En el marco del Día Mundial de la Salud, que se conmemora cada 10 de octubre, asociaciones médicas, académicas y la industria farmacéutica han hecho llamados para prevenir la salud mental de todos los adultos, para alcanzar edades avanzadas con buenas funciones cognitivas.

En México, según la última Encuesta Nacional de Salud y Envejecimiento (ENASEM 2021), 62.5% de las mujeres y el 56.4% de los hombres mayores de 60 años reportaron tener un estado de memoria de regular a mala y de acuerdo con los pronósticos sobre envejecimiento para los próximos años, se espera que esta cifra continue en aumento.

Estudio COSMOS, de Harvard y Columbia

Vitaminas preventivas

Un buen estado nutricional es crucial para el desarrollo adecuado del cerebro y el mantenimiento normal de la función cognitiva.

La investigación COSMOS mostró que el consumo de una fórmula específica de vitaminas y minerales redujo el riesgo de pérdida de funciones cognitivas en la población de mayor riesgo. La serie de estudios COSMOS (MIND, WEB y CLINIC) demostró, con una variación de 2 a 3 años, que el consumo diario del multivitamínico Centrum Silver +50 retrasa el envejecimiento mental global en el equivalente a 2 años, en comparación con el placebo.

La investigación, dirigida por el Mass General Brigham y realizada por la Facultad de Medicina de Harvard y la Universidad de Columbia, comparó la administración diaria de la fórmula multivitamínica/multimineral de Centrum Silver +50 frente al consumo de extracto de cacao (placebo), encontrando efectos positivos en la salud mental de las personas mayores.

Con 2 mil 262 participantes, el análisis demostró que el grupo al que se le administró el multivitamínico durante tres años experimentó una reducción equivalente a 1,8 años en el deterioro de las capacidades cognitivas relacionadas con el envejecimiento. Además, estas personas presentaron mejoras significativas en la memoria episódica y la función ejecutiva tras el uso diario de esta fórmula. Estos beneficios, pueden evidenciarse desde el primer año de consumo, convirtiéndose en una solución accesible y potencialmente beneficiosa para el paso del tiempo.

“El cerebro necesita un suministro constante de micronutrientes para el metabolismo y el funcionamiento de las neuronas y otras células cerebrales. Las deficiencias de estos micronutrientes, que incluyen vitaminas y minerales, afectan áreas clave como la atención, la memoria, las funciones ejecutivas y el estado de ánimo, además de acelerar al envejecimiento cognitivo. Ante ese panorama, el estudio COSMOS demostró que el consumo de la fórmula de Centrum Silver +50 reduce el riesgo de disminución cognitiva en una población susceptible”, explicó la Doctora Paola Maldonado, Líder de Asuntos Médicos de Haleon México.

Hábitos saludables

El envejecimiento puede afectar la salud mental de diversas maneras. A medida que envejecemos, el deterioro cognitivo, que incluye problemas de memoria y disminución de la capacidad de razonamiento, se incrementa. Además, el estrés relacionado con la pérdida de seres queridos, la jubilación y la falta de independencia, puede contribuir a la ansiedad y la depresión. La soledad y el aislamiento social también son factores que pueden agravar estos problemas, afectando negativamente el bienestar emocional y mental de los adultos mayores. Es esencial tomar conciencia sobre la importancia de los hábitos saludables y el autocuidado para un envejecimiento mental sano. La evidencia científica respalda que una nutrición adecuada y el uso de multivitamínicos con fórmulas específicamente diseñadas para cada necesidad, pueden ser aliados indispensables para prevenir problemas de memoria y mejorar la calidad de vida de la población mayor.

Acerca del autor

mm

Redacción

Dejar un comentario