Imagen sección Mamá

Mamás

Mamás

Presentan en Congreso CDMX, iniciativa sobre muerte gestacional, perinatal y neonatal

mm
Escrito por Mónica Díaz A.

Proponen modificar la Ley de Salud de la CDMX

Cuando una madre y un padre comienzan el proceso de planeación para la procreación de un bebé se encuentran construyendo un mundo casi mágico por la llegada de ese bebé, donde todo es motivo de alegría, pero también hay riesgos en esa etapa.

Desafortunadamente, hay causas y factores que pueden derivar en una muerte en la etapa del embarazo, parto y después de nacer.
Lo anterior es uno de los argumentos de la Iniciativa de Ley presentada por la diputada del Congreso de la Ciudad de México, Polimnia Romana Sierra Bárcena, la cual propone modificaciones a la Ley de Salud de la Ciudad de México en materia de atención en casos de muertes gestacionales, perinatales y neonatales.

La diputada Polimnia Romana expone que “el profesionalismo por parte del personal de salud debe ser garante de transmitir tranquilidad, apoyo y sentirse acompañada en todo momento, antes, durante y después, humanizarse con la madre a fin de no sentir miedo, preocupación ante la adversidad”.

Para ello, se propone que la Secretaría de Salud de la Ciudad de México debe de implementar acciones de capacitación al personal médico, enfermeras, auxiliares, personal administrativo para que con base en programas haya acercamiento humano con las mujeres que se enfrentan la muerte de sus hijas o hijos en dichas etapas, para que reciban un trato digno y respetuoso con el objetivo de que vivan un duelo de entendimiento y aceptación.

En la iniciativa se presentan una serie de recomendaciones de cómo abordar la muerte gestacional y perinatal. Asimismo, se refiere a la importancia de la donación de la lactancia materna y de disponer de una extensa red de bancos de leche, para que niñas y niños que lo necesiten puedan recibirla cuando la madre no pueda hacerlo.

Entre las acciones que se exponen, se señala que quienes hayan atravesado por la muerte de una hija o hijo en gestación, parto o después de nacer tengan derecho a recibir atención, orientación y vigilancia adecuada en los ámbitos bio-psico-social. El personal médico deberá informar sobre la conveniencia de estudios para determinar la causa de la muerte.

Asegurar la sensibilización del personal médico para abordar la situación, evitar términos técnicos. Dar la opción a las mujeres de decidir la forma de parir. Facilitar el conocer, ver y cargar al bebé. Recibir el apoyo para la generación de recuerdos.

Procurar la separación de las mujeres en duelo con los de las madres que tienen a sus bebés vivos. Colocar un distintivo para identificar a las mamás en duelo. Informar y orientar a las mujeres sobre la lactancia, y que sean ellas mismas quienes decidan cómo quieren manejarla.
Para todo lo anterior, se pide a la Secretaría de Salud de la Ciudad de México elaborar los protocolos respectivos para dar una atención más humana, de calidad, con empatía, y respetando los derechos de las mujeres.

Las organizaciones que nos dedicamos a brindar apoyo a las familias con estas vivencias estamos muy esperanzadas de que se dé la aprobación de esta iniciativa, y que la Secretaría de Salud local implemente los protocolos recomendados. En países de Europa, Estados Unidos y Canadá trabajan desde hace años con estas buenas prácticas, basadas en evidencia, con muy buenos resultados.

El impacto positivo no solo se limita a mujeres y familias, también el sistema hospitalario tendría beneficios, al evitar que estas mujeres regresen a los hospitales, por ejemplo, a pedir apoyo para manejar la lactancia, o a tratarse por enfermedades derivadas por el estado emocional cuando no se tiene un buen abordaje o a buscar ayuda psicológica.

La sensibilidad de la diputada Polimnia Romana ha abierto el tema en el Congreso de la Ciudad de México por primera vez, un hecho histórico que ayudará a decenas de mujeres que tienen esta dura vivencia. Apelamos a que este tema cobre importancia para quienes tengan en sus manos la posibilidad de aprobar a favor dicha propuesta.

Acerca del autor

mm

Mónica Díaz A.

Tanatóloga, acompañante de mujeres y familias en duelo perinatal. Cocreadora de MISS Eca.

Dejar un comentario