En el Marco del Día del Nutriólogo a celebrarse este 27 de enero, se vuelve fundamental resaltar la importancia del papel de las y los nutriólogos en la prevención y manejo de la obesidad y enfermedades crónico degenerativas en México, así como la importante tarea de guiar una buena alimentación que fortalezca el sistema inmune de millones de mexicanos ante la pandemia por COVID-19.
Ante la pandemia que vivimos, los nutriólogos y nutriólogas, desempeñan un importante papel en la salud de los mexicanos para fortalecer su sistema inmune. Una alimentación saludable con base en el consumo de frutas y verduras, leguminosas, granos enteros y el consumo de agua simple en lugar de bebidas azucaradas, ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, así lo da a conocer la organización civil Alianza por la Salud Alimentaria.
El consumo de “alimentos ultraprocesados” de acuerdo a la investigación científica en esta área de la nutrición ha demostrado los efectos negativos en la salud, así como la sintomatología de adicción al consumo de productos hiperpalatables; aquellos que combinan azúcar, grasa y sodio, para generar placer en las personas que los consumen, ocasionándoles una adicción.
Se ha identificado que el consumo de ultraprocesados, provocan alteraciones de la microbiota intestinal, que es el órgano regulador tanto de la digestión y absorción de los nutrientes, como de la inmunidad en el organismo, por lo tanto, al alterar la microbiota intestinal también se altera el sistema inmune. Estos “alimentos” ocupan el 30 % de la dieta de las y los mexicanos, y se asocian con desenlaces negativos en la salud.
El número de porciones y frecuencia en el consumo de ultraprocesados, tienen una relación con enfermedades crónicas degenerativas como la diabetes, hipertensión, niveles elevados de lípidos en sangre y obesidad.
Las personas que tienen un consumo alto de ultraprocesados, presentan un 12% más de riesgo de cáncer, 52% más de vulnerabilidad de muerte cardiovascular, y 44% más riesgo de muerte por cualquier causa en comparación con los bajos consumidores de ultraprocesados.
En el marco del Día del Nutriólogo, este 27 de enero, se vuelve fundamental resaltar la importancia del papel de las y los nutriólogos en la prevención y manejo de la obesidad y de las enfermedades crónico degenerativas en México. Así como la importante labor de guiar una buena alimentación que fortalezca el sistema inmune de millones de mexicanos ante la pandemia de Covid-19.
Es importante que el papel que desempeñan nutriólogos y nutriólogas, en cualquier campo, sea siempre regido por un código de conducta en el que prevalezca la honestidad, el compromiso y la ética que favorezca el avance y acciones de políticas libres de conflicto de interés para combatir la malanutrición, y garantizar la protección de la salud de la población. Un ejemplo de esto, es el Código Nutricia que tiene como objetivo que quienes lo suscriben se comprometan a adoptar una conducta ética. Todo nutriólogo puede suscribirlo en: https://www.insp.mx/codigonutricia.
Es así, que hoy en día el papel de los y las nutriólogos se vuelve fundamental para dar frente a la pandemia que se vive a nivel mundial, en este día reconocemos su invaluable compromiso con la salud y sus esfuerzos para lograr una alimentación saludable en la población.
Dejar un comentario