Imagen sección Especial

Especial

Especial

Día 33… Rumbo a evitar segunda ola de contagios

mm
Escrito por Brenda Arias

Crónicas desde el futuro….

Región Gran Este, Francia. (18 de abril) Día 33 de confinamiento…. Por décimo día consecutivo el número de personas ingresadas en reanimación ha sido a la baja. Hasta hoy, Francia deplora 19 mil 323 personas, 5 mil 833 están todavía en reanimación pero son 194 menos que ayer.

La tendencia a la baja parece confirmarse, aunque el sector sanitario asegura que aún son demasiadas las personas graves y ello debe ser motivo para mantenerse alerta. Mañana domingo los franceses probablemente escucharán atentamente al Primer Ministro, Edouard Philippe, y al Ministro de la Salud, Olivier Veran, quienes por segunda vez en lo que va de la crisis, se expresarán frente a la prensa para explicar la situación del país con respecto al Covid 19.

De este ejercicio, que se espera sea tan pedagógico como lo fue la primera vez, podría aparecer un bosquejo de la estrategia que pretende poner en marcha el Gobierno a partir del 11 de mayo próximo aunque, fuentes cercanas citadas por los medios, avanzan que no habrá ningún anuncio importante. Sin embargo, de los puntos en los que serán sin duda cuestionados los funcionarios es en torno a las máscaras, las pruebas de detección y el dispositivo de seguimiento de las personas infectadas.

La puesta en libertad para el 11 de mayo, según los médicos, depende en gran parte de poder proporcionar a la población de máscaras de “público general”. No son como las que usan los médicos o enfermeras pero, dicen, que el riesgo de infección se reduce sin todos las utilizamos. Bueno, esto nos lo dicen desde hace poco, porque desde el inicio de la crisis el Gobierno aseguraba que no eran necesarias.

Los tests y el seguimiento son indispensables para evitar una segunda ola de contagios. Como se imaginan bien, esto aún no se termina.

Acerca del autor

mm

Brenda Arias

En México, trabajé durante varios años en el periódico Reforma. Un primer periodo como reportera. Después ejercí en diferentes medios. En el 2000 regresé a Reforma como editora de la sección Nacional del periódico en linea reforma.com hasta el 2003.
Residente desde hace 16 años en Francia, mi vida profesional dio un giro. Hasta la fecha he trabajado en el sector de la educación. Primero en empresas especializadas en la enseñanza blended learning de idiomas donde, ademas de enseñar el español, estaba a cargo de la gestión de proyectos. Tras una Maestría en Ingeniería pedagógica, mi especialización gira en torno de la creación de dispositivos pedagógicos, en establecer metodologías de aprendizaje en un entorno digital y en la asesoría de expertos para dinamizar la formación a distancia.

Dejar un comentario