Xóchitl Celaya Enríquez
Con la finalidad de identificar arribos de personas con la posible presencia de Covid-19 en su organismo, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) reforzó la Unidad de Sanidad Internacional para realizar la vigilancia de casos sospechosos, es decir, personas de cualquier edad con enfermedad respiratoria leve o grave que puedan ser foco de infección en el país.
De acuerdo con Jorge Alfredo Ochoa Moreno, director general de Servicios de Salud Pública de la Ciudad de México, la unidad cuenta con un protocolo de prevención de infecciones que inicia desde que las aeronaves están en vuelo, el cual consiste en una observación detallada de los pasajeros por parte de integrantes de la tripulación, quienes son capaces de identificar a pasajeros con algún síntoma. Si alguna persona tiene algún signo de alarma, el personal encargado de la seguridad del vuelo está obligado a reportarlo a torre de control para alertar sobre una posible portación de virus.
Una vez que el AICM está notificado, el avión debe estacionarse en una posición aislada para que los pasajeros sean recibidos por personal médico, que se encarga de realizar entrevistas rápidas para conocer posibles riesgos y realizar tomas de temperatura por medio de termómetros portátiles de rayos infra rojos a distancia que permiten revisar a las personas sin tener un contacto cercano.
Si alguna persona ha sido identificada con síntomas leves, se toman sus datos (los cuales deben incluir dirección de residencia y teléfonos), y pueden irse a casa con reserva de ser vigiladas durante los siguientes 14 días para conocer la posible evolución de la enfermedad. La información recabada es enviada a la Dirección Nacional de Epidemiología. Si dentro de las personas viajeras se presenta un caso con síntomas de insuficiencia respiratoria, este se canaliza en ambulancia a los hospitales de referencia de la Ciudad de México.
Ante la afluencia de vuelos internacionales, la unidad de sanidad cuenta con 50 personas encargadas de la vigilancia de posibles casos durante las 24 horas del día y está equipada con seis cámaras y 50 termómetros que permiten identificar si una persona tiene temperatura elevada.
De acuerdo con Yareli Pérez Hernández, responsable de la Unidad de Sanidad Internacional de la Ciudad de México, el tener contacto con una persona confirmada con Covid-19 o haber tenido una estancia en un país con transmisión local comunitaria es un factor de riesgo, sobre todo si se presentan síntomas como estornudos, tos, flujo nasal o temperatura elevada. Por tal motivo, se debe maximizar las alertas.
Cifras
De acuerdo con el Instituto Nacional de Referencia Epidemiológica, España es el país que más ha importado casos de Covid-19, en segundo lugar está Estados Unidos (24), Italia (9) Alemania (5) Francia (3) y Singapur (1). Los casos restantes son personas que se han infectado con un caso importado.
Los casos confirmados son aquellos que cumplen con los síntomas mencionados y se han realizado un estudio de laboratorio certificado por el Instituto Nacional de Referencia Epidemiológica.
Hasta el momento existen 11 países con vigilancia de transmisión local que son China, Hong Kong, Corea del Sur, Japón, Italia, Irán, Singapur, España, Francia, Alemania y Estados Unidos.
Cada día, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México registra 380 vuelos internacionales, en los cuales, se trasladan 43 mil pasajeros, de modo que la importación de virus siempre es latente.
Dejar un comentario