Cuando llega la temporada de frío en el hemisferio norte, las infecciones respiratorias se multiplican, pero no todas son iguales: algunas son provocadas por virus y otras por bacterias. Podría parecer que no hay gran diferencia porque algunos síntomas son compartidos por ambas, pero la realidad es que los virus y las bacterias de deben atender con tratamientos diferentes.
La gripa viral y la infección bacteriana se parecen porque son causadas por agentes microscópicos que no pueden ser observados a simple vista. Además, en los dos casos, los invasores usan los procesos naturales del cuerpo humano para multiplicarse y transmitirse a otros individuos. Pero hay una diferencia central: los virus no son organismos vivos y las bacterias sí lo son.
Las bacterias son formas de vida microscópica que nacen, se alimenta, crecen y se multiplican. Los virus son conjuntos de moléculas que pueden entrar a las células y usar su maquinaria y energía para hacer muchas copias.
Aclarar esta diferencia es muy importante porque ayuda a entender por qué los virus no pueden ser controlados con medicamentos antibióticos, sino que requieren tratamientos de otro tipo, llamados antivirales, así como reforzar al propio sistema de defensas del paciente.
De acuerdo con la Secretaría de Salud de México, durante la temporada invernal en este país se registraron más de 1.5 millones de casos de infecciones respiratorias agudas, de los cuales un porcentaje considerable correspondió a gripa viral.
La gripa viral: la más común
Muchas personas han vivido el siguiente proceso: un día empiezan con escurrimiento nasal, dolor de garganta y una fiebre moderada. Esto es lo típico de la gripa viral, que es causada por virus como la influenza, rinovirus, o adenovirus.
La gripa viral es altamente contagiosa y se transmite por el contacto con personas infectadas o superficies contaminadas. Aunque puede hacerte sentir agotado, generalmente es una condición autolimitada que desaparece por sí sola en un plazo de 7 a 10 días.
Los síntomas más frecuentes de la gripa viral incluyen:
- Escurrimiento y congestión nasal
- Estornudos frecuentes
- Fiebre moderada
- Dolor muscular y cansancio general
El tratamiento para la gripe viral se enfoca en aliviar los síntomas con analgésicos, antihistamínicos y descongestionantes.
Es muy importante recordar y subrayar que los antibióticos no son efectivos contra los virus y no deben usarse para este tipo de gripa.
Actualmente, en México existen medicamentos que permiten acortar los cuadros gripales para que las personas se reincorporen a sus actividades en menos tiempo. Algunos de esos fármacos realizan hasta tres acciones simultáneas, como el llamado Antiflu-Des que se usa en este país para atender gripas con acción antiviral, analgésica y descongestiva.
“Este tipo de medicamento contiene la cantidad precisa de componentes que incluyen un antiviral y un antihistamínico para controlar los estornudos, la congestión y el escurrimiento nasal, además de un analgésico y antipirético que controla la fiebre y el malestar general”, explicó el doctor Jaime Cama, del laboratorio Chinoin, que produce medicamentos contra enfermedades de vías respiratorias en México..
La infección bacteriana: más seria, menos común
El otro grupo mayor de infecciones en vías respiratorias es el que es provocado por bacterias.
A diferencia de la viral, las infecciones bacterianas pueden surgir como complicación de una gripa viral no tratada adecuadamente. Es menos común, pero sus síntomas tienden a ser más severos y requieren atención médica inmediata.
Para reconocer una infección por bacterias en vías respiratorias se pueden poner atención a los siguientes síntomas:
- Fiebre alta y persistente
- Dolor intenso en los senos paranasales o presión facial
- Escurrimiento nasal con moco espeso de color amarillo o verde
- Dolor de garganta severo
- Tos con flema espesa
En estos casos, los antibióticos sí son necesarios para combatir la infección bacteriana. Sin embargo, es vital no automedicarse; consulta a un médico para confirmar el diagnóstico y recibir el tratamiento adecuado.
Desafortunadamente, automedicarse y usar antibióticos sin control es una de las causas de la aparición de bacterias resistentes a los medicamentos o súper-bacterias, que son una de las mayores preocupaciones de salud en el mundo pues ya provocan un millón y medio de muertes cada año, según el estudio más amplio sobre este tema, publicado en septiembre de 2024, en la revista médica británica The Lancet.
Diferencias clave para no confundirte
Si aún tienes dudas sobre las diferencias entre infecciones en vías respiratorias provocadas por virus y bacterias; ésta es una guía rápida:
Característica | Gripa Viral | Infección Bacteriana |
Causa | Virus (influenza, rinovirus) | Bacterias (como estreptococos) |
Duración | 7-10 días | Puede durar más sin tratamiento |
Fiebre | Moderada | Alta y persistente |
Tratamiento | Alivio de síntomas | Antibióticos necesarios |
¿Cuándo hay que consultar al médico?
Es normal sentirse un poco abrumado durante una gripa, pero hay señales de alarma que no se deben ignorar. Es recomendable acudir al médico si:
- Tiene fiebre alta por más de tres días.
- Los síntomas duran más de 10 días sin mejoría.
- Siente dolor facial severo o presión en los senos paranasales.
- Su tos produce flema verde o amarilla de manera persistente.
La prevención es clave
La mejor manera de evitar la gripa, es adoptar hábitos saludables:
- Lavarse las manos con frecuencia.
- Evitar el contacto cercano con personas enfermas.
- Vacúnarse contra la influenza antes de que inicie la temporada alta.
Este invierno, no deje que la gripa le tome por sorpresa. Es recomendable estar muy atento e informarse. Hay que conocer nuestro cuerpo, escuchar los síntomas y acudir con un médico antes de auto recetarte.
Dejar un comentario