Este lunes, por primera vez en la historia de la humanidad, una persona recibió una vacuna experimental para evitar la infección del coronavirus (Covid 19), un agente patógeno que ha generado alertas sanitarias en más de 140 países del mundo, y del cual se espera, se aloje en el organismo de millones de personas alrededor del globo terrestre, aunque menos del cinco por ciento de quienes sean sus receptores, desarrollen síntomas y enfermedad.
A partir de esta semana, un equipo de investigadores del Instituto de Investigación en Salud Kaiser Permanente de Washington, en Seattle, inició la fase 1 de una prueba clínica de una vacuna experimental diseñada para proteger al organismo del Covid 19, la cual, consiste en la evaluación de diferentes dosis de la vacuna para medir su seguridad y su efectividad en la inducción de la respuesta inmune de quienes la recibieron.
Lo anterior fue reportado por el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos, organismo que financia parte de la investigación clínica, en la cual, participarán 45 personas adultas, todas ellas voluntarias, de entre 18 y 55 años de edad, durante seis semanas.
La vacuna, por el momento, denominada mRNA – 1273, representa una oportunidad y es parte de una prioridad urgente de salud pública para encontrar un mecanismo que prevenga la infección del virus SARS-CoV-2, el cual, es el causante del Covid 19, señaló Anthony Fauci, director del NIAID, quien agregó que este estudio fue lanzado en tiempo récord y representa un primer paso para alcanzar dicha meta.
El mecanismo de la vacuna, la primera en su tipo, se basa en el uso de una plataforma genética llamada mRNA que permitirá que en las células del organismo se generen proteínas del virus que se espera, puedan propiciar una fuerte respuesta inmune. Hasta el momento, ha mostrado resultados prometedores en modelos animales, y por primera vez, se comenzó a probar en seres humanos.
Las personas participantes en el estudio recibirán dos dosis de la vacuna vía intramuscular con un período de distancia de 28 días entre cada una de las dosis. A fin de probar la eficacia y la seguridad de la vacuna, habrá tres dosis disponibles, de 25, 100 y 250 microgramos, las cuales serán asignadas de manera aleatoria.
El SARS – Co V- 2 es el coronavirus responsable del síndrome respiratorio agudo grave y la enfermedad por Covid 19, que puede provocar malestares respiratorios severos, entre los cuales se incluyen fiebre, tos y falta de aire. Los primeros registros se identificaron en diciembre de 2019 en Wuhan, en la provincia de Hubei, en China.
De acuerdo con el último reporte de la Organización Mundial de la Salud, hay 167 mil 511 casos registrados alrededor del mundo, de los cuales, 13 mil 903 se detectaron en las últimas 24 horas, y seis mil 606 muertes, ocurriendo en el último día 862.
Dejar un comentario