Imagen sección Especial

Especial

Especial

Activa México plan, ante alerta por Coronavirus

mm
Escrito por Redacción

Declara OMS emergencia internacional

Antimio Cruz

México puso en marcha un conjunto de acciones de salud pública para elevar el nivel de alerta, después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la existencia de una alerta sanitaria internacional por el aumento y dispersión de contagios con la nueva sepa de coronavirus 2019-n Cov, surgida en la ciudad de Wuhan, China.

El anuncio de la OMS fue hecho este 30 de enero, en Ginebra, Suiza, alrededor de las 13:30, hora de México. En la misma jornada se informó que, en China, el número de muertos por el virus se elevó a 212. Adicionalmente se han registrado 8 mil 900 contagios comprobados. Algunos de los contagios se registran fuera de China. Son menos de 50 casos, pero están presentes en 20 países. En el continente, sólo Estados Unidos ha confirmado casos.

Los dos brotes epidémicos más parecidos a este fueron los del rotavirus del SARS, que en 2003 contagió a 8 mil personas, en 26 países, y cobró la vida de 774 de los enfermos (mortalidad 9.6%), y el MERS, de 2013, que infectó a 2 mil 494 personas, en 27 países, con 858 muertos (mortalidad 34.4%)

El gobierno mexicano informó a la población su estrategia esta misma tarde. Las acciones que tomará México corresponden a una “alerta”, que no es lo mismo que “alarma”, ya que no se ha detectado presencia o transmisión del virus que había provocado  

El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) había detectado nueve casos sospechosos y todos fueron descartados tras pruebas de laboratorio, informó el Director General de Epidemiología de la Secretaría de Salud, José Luis Alomía Zegarra, quien la semana pasada fue designado como vocero oficial del gobierno de la República ante este brote epidémico.

En la conferencia de prensa de este jueves se dio a conocer que el Sinave estará laborando, las 24 horas, todos los días, para analizar muestras biológicas de eventuales casos sospechosos.

Los casos que se están revisando con más atención son las personas que presentan infecciones respiratorias agudas y que hayan estado en China o que hayan tenido contacto con personas que estuvieron en China.

Hay que recordar que el nuevo agente infeccioso tardó en ser reconocido como un nuevo patógeno ya que el 31 de diciembre comenzaron a acumularse casos raros de neumonía en los hospitales de la ciudad de Wuhan, al noroeste de China, pero fue hasta el 8 de enero que se reconoció que era un tipo de virus desconocido hasta ahora. 

Declaratoria internacional

La declaratoria de emergencia internacional fue hecha por el comité de la OMS, una semana después de que había decidido esperar con cautela pues una declaratoria de este tipo tiene fuertes impactos económicos y sociales para el país donde aparece el brote epidemiológico.

La declaración de emergencia internacional se aceleró después de que países como Alemania y Estados Unidos informaron que tenían casos de personas contagiadas y que no habían estado en China, lo que significa que no fueron casos “importados” de la enfermedad y que el virus pasó de pacientes enfermos a sus familiares.

La OMS también hizo un reconocimiento público al gobierno de China, que ha tomado medidas extremas para tratar de frenar el contagio, incluyendo la declaratoria de cuarentena en siete ciudades, que impide la movilidad a más de 30 millones de seres humanos.

La Organización Mundial de la Salud explicó que decidió hacer la declaración de emergencia internacional para que los países miembros de la ONU adopten acciones de prevención, vigilancia y reporte de casos del virus.

“Dado que se trata de un nuevo coronavirus, y se ha demostrado previamente que coronavirus similares requerían esfuerzos sustanciales para permitir el intercambio regular de información y la investigación, la comunidad mundial debe seguir demostrando solidaridad y cooperación, en cumplimiento del artículo 44 del RSI (2005), al apoyarse mutuamente en la identificación de la fuente de este nuevo virus, todo su potencial para la transmisión de persona a persona, la preparación para la importación potencial de casos y la investigación para el desarrollo tratamiento necesario”, indicó la OMS en su comunicado oficial.

Sesión del comité nacional

La tarde del jueves, se informó que en México se reunió el comité de vigilancia sanitaria para definir el Plan de México ante la alerta internacional.

Ruy López Ridaura, Director General del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, dijo que en este país “estamos en una fase de monitoreo y de alertamiento viendo cuándo y cómo puede entrar el nuevo coronavirus a nuestro territorio. Ahora entramos en una fase más clara de preparación”, añadió.  

Este comité tiene el papel de articular gran parte de las acciones. Es coordinado por la Secretaría de Salud,  y están presentes también el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), los hospitales de la Secretarías de Defensa, Marina, Petróleos Mexicanos (PEMEX), y las secretarías federales de Relaciones Exteriores, Turismo y Comunicaciones y Transportes.

Entre las acciones que se acordaron está el establecimiento de comités estatales de vigilancia ante el posible brote del virus, que son espejo del comité nacional, así como trabajos de información y capacitación al personal médico, una vocería única y protocolos de manejo de los pacientes, pues en este momento no hay un medicamento contra el virus.

En la conferencia estuvo el asesor de la OMS para México, Jean Marc Gabastou, quien dijo que “la declaratoria de emergencia legitimiza los esfuerzos en prevención y detección que México había puesto en marcha desde hace dos semanas”. 

Acerca del autor

mm

Redacción

Dejar un comentario