Los cigarros electrónicos se han convertido en una popular opción entre las personas que quieren dejar de fumar. Si has considerado disminuir o eliminar por completo este hábito de tu vida, los especialistas de Mayo Clinic nos comparten información de lo que debes saber sobre estos dispositivos.
¿Qué son y cómo funcionan?
Los cigarrillos electrónicos (también conocidos como e-cigarrillos, vaporizadores electrónicos o pipas tradicionales) son dispositivos de batería que calientan una solución líquida que suele contener nicotina y la convierten en un vapor que se puede inhalar, de ahí que utilizar cigarrillos electrónicos se conozca como vapear.
Se encuentran en dos presentaciones: recargables o desechables. Cuando se trata del primer tipo, el dispositivo utiliza un cartucho conocido como “pod” mientras que si nos referimos a la segunda opción, el dispositivo tiene un tanque recargable que contiene el líquido o jugo electrónico. Este líquido suele contener nicotina, saborizantes, glicol propileno y glicerina vegetal.
La cantidad de nicotina en el líquido electrónico determina la potencia del cigarrillo, expresada en miligramos por mililitro o como porcentaje. Sin embargo, los estudios han planteado la inquietud de que las etiquetas del producto no siempre dan información exacta sobre el contenido de nicotina. Adicionalmente, algunos cartuchos contienen una forma concentrada de nicotina, llamada sal de nicotina. Un cartucho que contiene un 5 por ciento de sal de nicotina puede tener tanto como 30 a 50 miligramos de nicotina, cantidad de nicotina equivalente a la que se encuentra en uno a tres paquetes de cigarrillos.
¿Son peligrosos los cigarrillos electrónicos?
A mitad de 2019, los departamentos de salud estatales en los Estados Unidos reportaron más de 200 posibles casos de enfermedades pulmonares graves asociadas con el uso de dispositivos para vapear, pero no se determinó un dispositivo o jugo electrónico específico. Estos casos plantearon la inquietud de que esta alternativa puede causar daño pulmonar.
Los especialistas de Mayo Clinic señalan que los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades recomiendan que se dejen de usar productos de cigarrillos electrónicos mientras la organización investiga la causa de las enfermedades pulmonares.
Como los cigarrillos electrónicos no queman tabaco, la mayoría de los expertos está de acuerdo en que probablemente tengan menos efectos nocivos que los cigarros tradicionales pero algunos cigarrillos electrónicos quizás contengan sustancias nocivas, como carcinógenos, sustancias químicas tóxicas y delta-9-tetrahidrocannabinol (THC), el ingrediente psicoactivo de la marihuana.
Los especialistas de Mayo Clinic explican que los cigarrillos electrónicos que contienen nicotina no se los considera seguros para adolescentes, adultos jóvenes, ni para mujeres embarazadas. La nicotina puede dañar el desarrollo del cerebro en los niños y los adultos jóvenes hasta que tengan más de 20 años y es tóxico para los fetos en desarrollo. Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, algunos niños y adultos también se han intoxicado al tragar, inhalar o absorber el líquido de los cigarrillos electrónicos por la piel o los ojos.
Los cigarrillos electrónicos también representan un riesgo de adicción a la nicotina en los jóvenes y los adultos que no fuman cigarro tradicional y eso podría llevarlos a usar los cigarrillos electrónicos de forma prolongada. Los estudios muestran un aumento en el uso de cigarrillos electrónicos entre los adolescentes, lo que se relaciona con más uso futuro de cigarrillos tradicionales.
¿Los cigarrillos electrónicos me ayudarán a dejar de fumar?
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) no aprueba los cigarrillos electrónicos como ayuda para dejar de fumar.
Al respecto, los estudios realizados han arrojado resultados mixtos: Unos pocos sugieren que usar solamente cigarrillos electrónicos con nicotina para dejar de fumar puede surtir efecto a corto plazo, comparado con usar reemplazos medicinales para la nicotina.
Sin embargo, no hay suficiente evidencia que compare la seguridad y eficacia de los cigarrillos electrónicos para dejar de fumar con tratamientos establecidos y basados en evidencias. Esta opción podría ser adecuada para quienes no están dispuestos a dejar de fumar con terapias basadas en evidencia o que no tuvieron éxito con estas terapias.
Si usas cigarrillos electrónicos para dejar de fumar, recuerda que tu meta es dejar de usar por completo cualquier producto a base de tabaco. Además, no se recomienda de ninguna manera combinar el uso de cigarrillos electrónicos con nicotina junto con cigarros tradicionales.
Si estás buscando ayuda para dejar de fumar, se ha demostrado que los mejores resultados se logran al combinar medicamentos y terapia.
Debido a las inquietudes no resueltas respecto a la seguridad y a la falta de conclusiones de los estudios sobre los cigarrillos electrónicos como ayuda para dejar de fumar, Mayo Clinic no los recomienda para dejar este hábito. (Con información de Mayo Clinic)
Dejar un comentario