Imagen sección Mujer

Mujer

Mujer

‘Pechos llenos, brazos vacíos’

mm
Escrito por Redacción

Lactancia en duelo

Colaboración especial. MISS Eca-Red

“Pechos llenos, brazos vacíos”. Un episodio devastador para las mujeres que atraviesan por la muerte de un bebé en etapa de gestación, en el parto o al poco tiempo de haber nacido. Aunado al dolor de haber atravesado por la muerte un hijo o hija, estas mujeres se enfrentan a la desinformación en los hospitales, sobre todo de quienes empiezan a producir leche después de haber salido del hospital. 

De acuerdo con testimonios recogidos por el Colectivo MISS Eca-Red de Apoyo ante la Muerte Gestacional y de la Niñez Temprana, la mayoría no recibe información sobre la lactancia en el hospital ni de su manejo. Incluso, muchas de ellas ni siquiera sabían que les iba a venir la subida de la leche después de que sus hijos o hijas murieron.

El ver salir la leche y no tener a quien darla es un momento muy impactante para quienes ni siquiera sabían que su cuerpo dio por terminado el embarazo y sus pechos empezaron a producir leche.
Lo más habitual es que en los hospitales se les proporcionen medicamentos para inhibir la producción de leche. Sin embargo, este proceso se realiza sin plantearles otras opciones, por ejemplo, la donación en bancos de leche. A algunas incluso las medicaron sin consultarles.

Aunado a lo anterior, para muchas estos medicamentos no tuvieron el efecto esperado y algunas desarrollaron mastitis (inflamación de las mamas debido al estancamiento de leche).
La lactancia en duelo debería incluirse como protocolo en los hospitales para estas madres que viven este suceso sin orientación. Un mejor manejo haría más llevadero el proceso de duelo.

Esta #SemanaMundialDeLaLactanciaMaterna hagamos conciencia de la lactancia en duelo. 

Acerca del autor

mm

Redacción

Dejar un comentario