El mundo experimenta un proceso conocido como la Digitalización de la economía, que se aceleró desde el confinamiento mundial por la pandemia de COVID19. Este cambio se refleja en conducta y hábitos nuevos, apoyados en dispositivos tecnológicos, como los teléfonos celulares, y en programas de cómputo o software relativamente ligeros, llamados aplicaciones o Apps.
En este contexto de cambio, no sólo se han desarrollado herramientas para la comunicación, compra y venta de servicios o para participar en reuniones o clases. También hay una corriente de desarrollo de Apps enfocadas al cuidado de la salud.
Cuatro ejemplos de Apps emergentes muestran que la unión de dispositivos móviles con aplicaciones asesoradas por médicos permite que sea más sencillo el monitoreo de los pacientes.
La empresa médica internacional Bupa, que emplea directamente a 85 mil personas, principalmente en Reino Unido, Australia, España, Chile, Polonia, Nueva Zelanda, Hong Kong, Turquía, Brasil, México, Estados Unidos, Medio Oriente e Irlanda, sugiere tener en el teléfono celular, aplicaciones que han demostrado su eficacia para el cuidado de la salud, como las siguientes:
Para monitorear tu periodo menstrual: es importante que toda mujer en edad fértil lleve un registro estricto de tus ciclos. Esto ayudará a identificar si hay irregularidades que pueden dar indicios de un síndrome de ovario poliquístico (SOP), pero también ayudan a tener un control de los días de ovulación en caso de querer embarazarse o conocer mejor sus fases y síntomas premenstruales. Existen distintas aplicaciones como Clue, Flo o iPeriod que las pacientes pueden explorar.
Para ejercitar desde casa: estas aplicaciones son un mustpara las personas que prefieren mantenerse activas desde casa. Nike Training Club, Adidas Runtastic y JEFIT integran ejercicios de calentamiento y enfriamiento, rutinas por grupo muscular o por tipo de actividad como aeróbica o de fuerza con videos de apoyo e incluso planes personalizados según sus objetivos.
Para consultas a distancia: de acuerdo con un estudio realizado en 2023, 27.90% optarían por recibir consultas a través de aplicaciones o plataformas especializadas, por lo que contar con este servicio además de ser rápido, puede ser más práctico. En algunos casos puede ser gratuito al contratar una póliza de seguros de gastos médicos mayores e incluso existen empresas que están integrando la Inteligencia Artificial en ellas. Por ejemplo, la App Bupa México puede medir tus constantes vitales a través de un escaneo facial realizado con IA y, en caso de tener valores superiores, se te refiere con un especialista de manera urgente.
De una farmacia: durante 2024,el 31.8% de la población adquirió por internet productos relacionados con farmacia y salud. Aunado a que cada vez son más cadenas que tienen entregas a domicilio y que son útiles en caso de no tener a alguien acompañándote o por practicidad, tener una de estas aplicaciones es una gran herramienta de ayuda. Lo ideal será tener al menos dos aplicaciones de farmacias distintas que te permitan comparar precios, descuentos y distancia.
Dejar un comentario