En México, la inteligencia artificial (IA) ya se posiciona como una herramienta en la detección, clasificación y tratamiento de enfermedades cardíacas de acuerdo con información difundida este fin de semana por especialistas de TecSalud, que es el Sistema de Salud del Tecnológico de Monterrey, institución de educación superior fundada hace 81 años.
Entre otros beneficios, esta tecnología permite identificar de manera temprana problemas cardíacos en conjunto con equipos multidisciplinarios de médicos, indicaron los especialistas en el marco del Día Mundial del Corazón, que se conmemora este 29 de septiembre.
La IA se ha convertido en un apoyo en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades cardíacas que ayuda al médico y al paciente a determinar cuándo es necesario realizar una cirugía o una intervención en pacientes con obstrucciones en las válvulas cardíacas o en las arterias coronarias, como explicó el doctor Erasmo de la Peña Almaguer, director del Instituto de Cardiología y Medicina Vascular del Hospital Zambrano Hellion de TecSalud
“En este Día Mundial del Corazón hacemos un llamado a la población a cuidar su salud cardiovascular ya estar atentos a los avances tecnológicos que pueden marcar la diferencia, por ejemplo, en el área de imagenología de TecSalud, el uso de inteligencia artificial nos ha permitido predecir de manera no invasiva quién necesitará de la apertura de una arteria y quién no, utilizando dinámicas de fluidos computacionales, desde la detección muy temprana de depósitos de colesterol en las arterias y análisis de los tejidos cardíacos de manera no invasiva y sistemas basados en Automático “ Utilizando Big Data , lo que nos brinda un análisis más preciso”, explica el doctor de la Peña Almaguer.

Salvar muchas vidas
En México, las enfermedades del corazón representan la principal causa de muerte, con 189 mil 289 defunciones en 2023. De este total, 100 mil 473 fueron hombres y 88 mil 802 mujeres de acuerdo con las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) recopiladas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Las enfermedades cardiovasculares son trastornos que afectan tanto al corazón como a los vasos sanguíneos, comprometiendo el funcionamiento adecuado del sistema circulatorio. Entre ellas se encuentran la insuficiencia cardíaca, arritmias y otros problemas que pueden reducir la capacidad del corazón para bombear sangre de manera eficiente.
Con apoyo de la Inteligencia Artificial, los estudios de imagen permiten detectar de manera temprana el endurecimiento de las arterias en pacientes, lo que puede derivar en obstrucciones causadas por factores como el tabaquismo, la diabetes o el colesterol elevado; este riesgo es más común en hombres mayores de 50 años, quienes presentan una mayor probabilidad de desarrollar estas complicaciones.

Prevención, clave ante padecimientos del corazón
En el ámbito de la cardiología preventiva, es importante que los pacientes conozcan sus indicadores de salud: presión arterial, niveles de glucosa e insulina, y el colesterol de lipoproteínas de baja densidad (LDL). Estos parámetros evalúan el riesgo cardiovascular. Además, cuando sea posible, se recomienda medir la presencia o ausencia de calcio en las arterias coronarias mediante tomografía, lo que permite identificar muchos años antes de un evento, la presencia de un riesgo aumentado y tomar preventivas para evitar problemas cardíacos futuros.
“Si eres fumador, diabético, hipertenso o tienes el colesterol elevado, es recomendable hacer controles regulares y modificar los factores de riesgo para prevenir complicaciones”, advierte el doctor de la Peña Almaguer.
Para detectar enfermedades cardíacas en una fase temprana, se recomienda, a partir de los 40 años -y desde los 30 si hay antecedentes familiares- realizar un perfil de lípidos, glucosa y el índice HOMA, herramienta que ayuda a predecir el riesgo de progresión hacia la diabetes o el síndrome metabólico. Además, se sugiere realizar una tomografía para evaluar el calcio coronario, con el fin de detectar posibles obstrucciones en las arterias del corazón.

Dejar un comentario