Imagen sección Especial

Especial

Especial

Tecnología avanzada mejora fisioterapia y seguridad en entrenamientos

Día Internacional del Deporte Universitario (1)
mm
Escrito por Redacción

Día Mundial del Deporte Universitario

Este 20 de septiembre, el mundo celebra por noveno año el Día Internacional del Deporte Universitario, una fecha proclamada por la UNESCO en 2015 con el propósito de resaltar la importancia del deporte en la vida académica. Esta jornada destaca el esfuerzo de las universidades por fortalecer la calidad de vida de sus estudiantes a través del deporte, no solo como un medio de promoción de la salud física, sino también como una herramienta esencial para el desarrollo integral.

Una de las áreas en las que se presentan avances este año es la fisioterapia especializada en el deporte moderno. Con la integración de tecnologías avanzadas, la fisioterapia ha mejorado diametralmente el análisis profundo del rendimiento físico, la prevención de lesiones y la rehabilitación, como explicó Iván Flores Rodríguez, Líder Académico de la Licenciatura en Ciencias del Deporte y la Actividad Física en la Universidad AMERIKE, institución que imparte licenciaturas y una maestría en Readaptación en Actividad Física y Competición Deportiva en sus campus de Jalisco, Estado de México y Ciudad de México.

“Estos sistemas permiten comprender el movimiento humano desde una perspectiva centrada en el deportista y se aplican en disciplinas que abarcan desde la fuerza y el acondicionamiento hasta la rehabilitación médica”, detalló Flores Rodríguez.

Nuevas tecnologías

Entre las innovaciones tecnológicas que han comenzado a incorporar las universidades para apoyar el desarrollo y protección de sus deportistas están sistemas como el VALD, que son utilizados por equipos de élite como el Barça y en México por la Federación de Fútbol Mexicano., pero que también usan en su trabajo universidades como AMERIKE.

Estos sistemas permiten comprender el movimiento humano desde una perspectiva centrada en el deportista y se aplican en disciplinas que abarcan desde la fuerza y el acondicionamiento hasta la rehabilitación médica.

Estos son usos y tecnologías específicas que ya se usan en México:

Dynamo: Dispositivos portátiles que miden la fuerza y el rango de movimiento en tiempo real. Esta tecnología permite evaluar la progresión del rendimiento físico de manera continua, facilitando el seguimiento de la recuperación en deportistas y pacientes.

Forcedecks: Plataformas de doble fuerza que analizan el equilibrio, la fuerza y las estrategias de movimiento en diversos ejercicios. Esta tecnología permite medir el rendimiento de manera independiente en extremidades, ofreciendo una visión detallada del funcionamiento de brazos y piernas.

3SmartSpeed: Sistema de cronometraje de última generación, utilizado para medir la velocidad, la agilidad y la reactividad en deportistas. Adicionalmente, cuenta con luces de reacción que entrenan la velocidad de reacción, la memoria y la fuerza espacial, aspectos fundamentales para el desarrollo de habilidades en distintos deportes.

Barça GPS Tracker: Este dispositivo de seguimiento mide más de 25 métricas del rendimiento en campo, incluyendo mapas de calor y prevención de lesiones. A través de la inteligencia artificial, sugiere mejoras personalizadas basadas en los datos recogidos, lo que permite un análisis profundo de la condición física y el desempeño de los atletas.

Acerca del autor

mm

Redacción

Dejar un comentario