En 2023 en México se registraron oficialmente 8 mil 837 suicidios. Del total de eventos, 65.6 % ocurrió en personas menores de 40 años. Estos datos fueron dados a conocer hoy por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que busca apoyar y orientar en los trabajos de prevención del suicidio en este país.
Cada 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio y las estadísticas buscan ser útiles para autoridades, familias, académicos y organizaciones sociales que buscan prevenir el suicidio.

De acuerdo con las cifras presentadas, las muertes autoprovocadas representaron 1.1 % del total de muertes registradas. Los suicidios fueron la decimonovena causa de muerte a nivel nacional, con una tasa de 6.8 por cada 100 mil habitantes. De las personas que fallecieron por suicidio, 81.1 % correspondió a hombres y 18.9 %, a mujeres.
La fuente principal de información utilizada por INEGI son las Estadísticas de Mortalidad de 2023 que permiten caracterizar la problemática del suicidio en México.
Creció tasa de suicidios
Entre 2013 y 2023, la tasa de suicidio presentó una tendencia creciente: pasó de 4.9 a 6.8 suicidios por cada 100 mil habitantes. Asimismo, con el paso de los años, es posible observar diferencias entre hombres y mujeres en la tasa de suicidio. En 2023, para las mujeres, la tasa de mortalidad por esta causa fue de 2.5 por cada 100 mil; para los hombres, fue de 11.4 por cada 100 mil.

En 2023, las entidades federativas con las mayores tasas de suicidio fueron Chihuahua, Yucatán, Campeche y Aguascalientes (15.0, 14.3, 10.5 y 10.5, respectivamente). Por su parte, Guerrero, Ciudad de México y Veracruz fueron los estados con las tasas más bajas de esta causa de muerte (2.1, 3.4 y 4.4, respectivamente).

La sobremortalidad masculina prevalece en cada uno de los grupos de edad: ocurren más de cuatro suicidios de hombres por cada uno de mujeres. Ahora bien, dentro de los grupos de mujeres jóvenes, los grupos de 10 a 14 años y de 15 a 19 años tienen una proporción mayor respecto a los de 20 años y más.
En 2023, el método más recurrente de quienes cometieron suicidio fue ahorcamiento, estrangulamiento o sofocación, con 85.5 % de los casos. De esta cifra, 85.7 % correspondió a hombres y 84.7 %, a mujeres. En el caso de los hombres, el segundo método que más se utilizó fue disparo de arma de fuego, con 6.4 por ciento. En el de las mujeres fue envenenamiento, con 9.8 %
El principal lugar de ocurrencia de los suicidios fue la vivienda particular, con 66.6 por ciento. Para estos casos, el porcentaje de mujeres fue de 73.0 %: 7.9 puntos porcentuales más que en caso de los hombres, que fue de 65.1 por ciento. Del total de suicidios, 5.7 % se dio en la vía pública; 2.3 %, en una granja y en 14.2 % de los casos no se especificó el lugar de ocurrencia.
Dejar un comentario