Imagen sección Especial

Especial

Especial

Muere Maradona, tras sufrir un paro cardiaco

mm
Escrito por Redacción

Luto en el futbol internacional

Diego Armando Maradona, el mejor jugador de la historia del fútbol argentino, falleció este miércoles al mediodía (hora local) en su casa de Nordelta, Provincia de Buenos Aires, tras sufrir un paro cardíaco. 

Según informó el diario “La Nación”, el ‘Pelusa’, quien tenía 60 años, se descompensó y no pudo ser reanimado por los médicos, que llegaron en nueve ambulancias al lugar para asistirlo. 

Por el momento, nadie de su entorno ha confirmado la noticia de manera pública.

De forma reciente, el ‘Diez’ había sido operado en su cabeza por un hematoma subdural, pero había sido dado de alta al recuperarse con éxito de la intervención, según comunicaron los médicos y familiares. Antes, había tenido cuadros depresivos que preocuparon a su círculo íntimo. 

Hace unos días había sido sometido a una intervención quirúrgica en la cabeza por un hematoma subdural.

Un hematoma subdural es a menudo el resultado de un traumatismo craneal grave. Este tipo de hematoma subdural se encuentra entre el más letal de todos los traumatismos craneales. El sangrado llena la zona cerebral rápidamente, comprimiendo el tejido cerebral. Esto a menudo ocasiona traumatismo craneal y puede llevar a la muerte.

Los hematomas subdurales también se pueden presentar después de un traumatismo craneal menor. La cantidad de sangrado es menor y ocurre más lentamente. Este tipo de hematoma subdural a menudo se observa en adultos mayores. Pueden pasar desapercibidos por varios días a semanas y se denominan hematmas subdurales crónicos.

Con cualquier hematoma subdural, las pequeñas venas que están entre la superficie del cerebro y su cubierta externa (la duramadre) se estiran y se rompen, permitiendo que la sangre se acumule. En adultos mayores, las venas a menudo ya se han estirado debido al encogimiento cerebral (atrofia) y se lesionan más fácilmente. (Con información de Medline)

Acerca del autor

mm

Redacción

Dejar un comentario