La noche del sábado 15 de febrero, se iluminaron en color dorado algunos de los monumentos más importantes de la Ciudad de México, como parte de la conmemoración del Día Internacional contra el Cáncer Infantil. Esta campaña de concientización se pudo mirar en glorietas de gran tránsito como la Diana Cazadora, la fuente de las Cibeles y el Monumento a Simón Bolívar, entre otros.
La fundación Casa de la Amistad para Niños con Cáncer I.A.P. en colaboración con la farmacéutica MSD, fueron las responsables de desarrollar esta iniciativa, llamada “Iluminados por los pacientes con Cáncer Infantil”.

El esfuerzo busca concientizar y sensibilizar a la población sobre los diferentes tipos de cáncer como el linfoma de Hodgkin que afecta a la niñez y adolescencia en la población mexicana, impulsando su atención y diagnóstico oportuno.

Problema mundial, tarea local
De acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el cáncer es una de las principales causas de mortalidad entre niños y adolescentes en todo el mundo. Cada año, cerca de 280 mil niñas, niños y adolescentes de entre 0 y 19 años son diagnosticados con esta enfermedad.
En México, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) se registraron más de 400 fallecimientos por cáncer en niños y adolescentes, durante el primer semestre del 2023. Los tumores malignos se posicionaron como la segunda causa de muerte en menores de 5 a 14 años de edad en el país.

Monumento a Simón Bolívar, en el Paseo de la Reforma, de la Ciudad de México. FOTO: Casa de la Amistad para Niños con Cáncer I.A.P. y MSD.
El cáncer se desarrolla cuando un grupo de células en el cuerpo crece descontroladamente hasta formar un bulto llamado tumor. Los tipos más comunes de cáncer en infantes son: leucemia, cáncer cerebral, linfoma y los tumores sólidos como el neuroblastoma y el tumor de Wilms.
Algunos factores que pueden incrementar la probabilidad de desarrollar algún tipo de cáncer infantil son: infecciones durante el embarazo (influenza, varicela, rubéola), antecedentes familiares de primera línea con diagnóstico de cáncer, síndromes hereditarios, sobrepeso u obesidad, exposición a toxinas ambientales (contaminación del aire, agua, alimentos) y el consumo de alimentos ultra procesados.
Algunos signos y síntomas que pueden presentar distintos tipos de cáncer infantil comprenden: falta de energía, dolor crónico y progresivo, dolor abdominal, alteración del estado de ánimo, fiebre y pérdida de peso.
Dejar un comentario