Innovación

¿Cómo se ha logrado aumentar la supervivencia al cáncer?

Medicina de alta precisión_J&J Inovative Medicine
mm
Escrito por Redacción

Diagnóstico diferenciado y medicina de precisión

A pesar del incremento de casos, la lucha contra el cáncer ha dado un giro radical, en todo el mundo, gracias al avance en el diagnóstico diferenciado y la medicina de precisión. Estas herramientas están transformando la manera en que se detectan y tratan las enfermedades oncológicas, permitiendo identificar las características moleculares específicas de cada tumor y adaptar los tratamientos a las necesidades únicas de cada paciente.

Uno de los ejemplos más claros es el cáncer de pulmón, que ha dejado de abordarse como una enfermedad uniforme, gracias a los avances en la medicina de precisión y la identificación de biomarcadores.

Estas nuevas herramientas permiten detectar mutaciones específicas, lo que facilita la personalización de los tratamientos para cada paciente, haciéndolos más eficaces y menos invasivos.

“La personalización del tratamiento es clave. Identificar las características genéticas del tumor desde el principio nos permite elegir la mejor terapia dirigida disponible, lo que no solo mejora el control de la enfermedad, sino que también aumenta la eficacia y durabilidad del tratamiento. Esto se traduce en una mayor precisión, menos efectos secundarios y la capacidad de monitorear la respuesta en tiempo real, optimizando así los resultados para los pacientes”, explica el doctor José Alberto Regalado Ramos, Medical Affairs Head Oncology & Hematology de J&J Innovative Medicine.

De manera similar, en el cáncer de próstata, gracias al desarrollo enfocado en la innovación en salud y la medicina de precisión, existen opciones terapéuticas transformacionales que pueden retrasar la progresión de la enfermedad. Mejoran y mantienen la calidad de vida del paciente y prolongan la supervivencia libre de metástasis, respondiendo a las necesidades únicas de cada persona.

“Nuestro legado de innovación nos permite ofrecer actualmente un portafolio de tratamientos dirigidos, diseñados específicamente para cada etapa de la enfermedad”, comentó el doctor Regalado Ramos.

En el caso del mieloma múltiple, actualmente existen tratamientos como el trasplante de médula ósea, inmunoterapias y tecnologías innovadoras, como las terapias celulares CAR-T y los anticuerpos biespecíficos, estos últimos han demostrado ser un gran avance porque ayudan a cubrir necesidades insatisfechas que los pacientes tienen con otros tratamientos, brindando opciones más eficaces.

Estos avances son relevantes porque benefician al paciente en cualquier estadio de su enfermedad. Cuando se encuentran en etapas más avanzadas, el enfoque inmunoterapéutico ha demostrado resultados muy significativos en eficacia y durabilidad. “La inmunoterapia ha revolucionado el tratamiento del mieloma múltiple, ayudando al sistema inmunológico a reconocer y destruir las células malignas con mayor eficacia y menos efectos secundarios”, subrayó el doctor Regalado.

Acerca del autor

mm

Redacción

Dejar un comentario