Innovación

Terapia asistida con psicodélicos será analizada y discutida en México

Congreso de Terapia asistida con psicodélicos_APM
mm
Escrito por Redacción

Asociación Psiquiátrica Mexicana

Psiquiatras, neurobiólogos, químicos y psicólogos de México y Estados Unidos se reunirán durante dos días en el Hospital Médica Sur para analizar la evidencia científica más reciente sobre Terapia asistida con psicodélicos.

El encuentro se realiza en un momento decisivo para la investigación científica y terapéutica en el campo de los psicodélicos y busca convertirse en un epicentro de discusión científica, ética y social sobre el potencial transformador de las terapias asistidas con psicodélicos con el aval de la Asociación Psiquiátrica Mexicana (APM). El nombre de este evento académico será Primer Congreso sobre Psicoterapia Asistida con Psicodélicos en México.

La Asociación Psiquiátrica Mexicana (APM) es la institución más grande, antigua y reconocida de México en su campo. El aval de esa asociación al encuentro científico fue anunciado por el doctor Alejandro Molina, Presidente de la APM.

“Me complace anunciarte que la propuesta del “Primer Simposio Médico de la Terapia Asistida con Psicodélicos” ha sido aprobado por el Comité de Avales Académicos de la Asociación Psiquiátrica Mexicana”

Este respaldo refuerza la legitimidad del evento y subraya la importancia de la evidencia científica detrás de las terapias asistidas con psicodélicos, marcando un hito en la historia de la psiquiatría en el país.

Rigor científico

El aval de los psiquiatras de México también señala una evolución en la percepción y aceptación de los psicodélicos dentro de la comunidad médica tradicional. Durante años, estas sustancias han sido objeto de investigación rigurosa en instituciones de renombre mundial dejando de lado prejuicios y estigmas sin fundamento científico, demostrando su potencial para transformar la manera en que entendemos y tratamos las condiciones de salud mental.

“El aval de la AMP no solo valida el rigor científico del Congreso, sino que también abre la puerta a una conversación crítica sobre el futuro de los tratamientos psicoterapéuticos y psiquiátricos basados en la evidencia, dejando de lado el estigma y los prejuicios. Los datos estan ahi, es pura ciencia “, señaló el doctor Oscar Rivas,  psicotraumatólogo especialista en Trauma Psicológico e investigador en México de la psicoterapia asistida con MDMA.

Líderes Internacionales

El Congreso contará con la participación de dos de las figuras más influyentes en el campo de la salud mental y las terapias psicodélicas: Rick Doblin, fundador y presidente de la Asociación Multidisciplinaria de Estudios Psicodélicos (MAPS), quien ha liderado la investigación global sobre el uso terapéutico del MDMA para el tratamiento del trastorno de estrés postraumático (TEPT); y el renombrado psiquiatra Bessel van der Kolk, autor del bestseller El cuerpo lleva la cuenta, cuyas investigaciones han revolucionado la comprensión y el tratamiento del trauma psicológico. La presencia de estos expertos brindará una visión integral sobre el futuro de las terapias psicodélicas basadas en evidencia científica y su impacto en la salud mental.

Diálogo Abierto y Aprendizaje

El evento reunirá a expertos internacionales, líderes académicos, profesionales de la salud, investigadores y tomadores de decisiones para abordar los avances más recientes en la investigación psicodélica y su integración en tratamientos médicos y psicológicos. Entre los temas destacados se encuentran:

  • Psicoterapias asistidas con psicodélicos para el Trauma Psicológico, Depresión, Ansiedad y Adicciones.
  •  La neurociencia detrás de los psicodélicos: cómo funcionan en el cerebro.
  • Estableciendo la Seguridad, Eficacia y Modelos Terapéuticos basados en la evidencia de la Psicoterapia Asistida con Psicodélicos.
  • Marcos éticos, legales y sociales para la aplicación de estas terapias en México y el mundo.
  • Estudio de Caso de Australia primer país en el mundo en regular el uso terapéutico asistido con MDMA para el Trauma Psicológico.

El evento se llevará a cabo los días 31 de Enero y 1 de Febrero de 2025 en el Auditorio de Médica Sur, y está dirigido a profesionales de la salud, investigadores, estudiantes, y público interesado en la intersección de la ciencia y la innovación terapéutica.

Acerca del autor

mm

Redacción

Dejar un comentario