México es uno de los países del mundo en los que más se usa el parche anticonceptivo como método de prevención de embarazo. El instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), calculó que al menos 150 mil mujeres lo usan como su principal método de anticoncepción y la compañía Gedeon Richter México, fabricante de este tipo de dispositivo, informó a Salud primero que anualmente venden casi 1.5 millones de parches en los sistemas de salud público y privado de este país.
Aprobado por primera vez en 2001, en Estados Unidos, el parche anticonceptivo, permitió por primera vez el tratamiento con hormonas femeninas a través de la piel. Con el mismo tipo de hormonas, estrógenos y progestágenos, que utiliza la píldora para prevenir la ovulación.
De acuerdo con Clinica Mayo, que es la entidad de salud no lucrativa más antigua de Estados Unidos, la efectividad del parche anticonceptivo para prevención del embarazo ronda entre 93 y 99 por ciento de efectividad si se usa correctamente, después de una consulta y asesoría con personal médico. Existen casos específicos de parches, como el llamado Evra, que han reportado niveles de efectividad de hasta 99.7 por ciento en prevención del embarazo.
A diferencia de la píldora, el parche anticonceptivo ofreció la ventaja de no tener que tomarse diariamente sino aplicarlo una vez por semana. Es un parche cuadrado que se coloca en el bajo abdomen, los glúteos o cualquier zona de la parte superior del cuerpo, salvo el pecho.
Hacerlo visible
La Encuesta Nacional de Dinámica Demográfica (ENADID) es la principal herramienta estadística con la que cuenta México para conocer los cambios en el crecimiento y distribución de la población. Este estudio, que realiza cada cinco años el INEGI, estudia en uno de sus apartados la tasa de fecundidad y uso de métodos para prevención del embarazo.
La versión más reciente de la ENADID corresponde al año 2023 y fue dada a conocer en mayo de 2024. En ella se observa una pequeña, pero significativa reducción en el uso de métodos anticonceptivos, entre el año 2018 y el año 2023. La ENADID más reciente informa que el uso de métodos para prevenir embarazos no deseados disminuyó de 75.4 a 74.6 por ciento de las Mujeres en Edad Fértil Sexualmente Activas (MEFSA), que suman 18.6 millones.
En esta variante influyeron condiciones sociales extraordinarias como el confinamiento por la pandemia de COVID19, que alteró todas las interacciones.
En México, los embarazos no deseados de mujeres entre 15 y 49 años aumentaron cerca del 12 por ciento durante el confinamiento de 2020 y 2021, según datos del Consejo Nacional de Población (CONAPO). A ese incremento se suma otro fenómeno que desde hace décadas se intenta reducir: el embarazo de menores de edad. A escala mundial, 64 de cada mil adolescentes, quedan embarazadas.
Frente a este panorama se ha buscado impulsar nuevamente el conocimiento y características del parche anticonceptivo con campañas como Hazlo visible, del laboratorio farmacéutico de origen húngaro Gedeon Richter, que está presente en México desde 2009..
Mauricio Mendieta, Director General de Gedeon Richter México, sostiene que actualmente este país es el consumidor número uno de parches anticonceptivos en el mundo, con 500 mil unidades por año en el sector público y alrededor de 980 mil unidades en el sector privado.
“El parche visible que hemos desarrollado es una opción importante en la prevención de embarazos y planificación familiar. La elección informada garantiza que las mujeres puedan elegir con confianza un método anticonceptivo que se ajuste a sus objetivos de salud”, enfatizó el directivo de la compañía especializada en productos de atención ginecológica.
Entre las ventajas por las que se busca visibilizar e incrementar el uso del parche anticonceptivo en México está el cambio de estilo de vida de las mujeres en edad reproductiva; asociado a dinámicas urbanas y actividades laborales que hacen difícil el pago al uso de la píldora diaria.
Hasta ahora se ha documentado que la aplicación del parche es sencilla, ayuda a reducir el vello excesivo, disminuir el flujo menstrual y no provoca aumento de peso. Su acción a través de la piel, evita el paso por el tracto digestivo, lo que favorece un control más eficaz de diversas condiciones de salud.
Dejar un comentario