Niñas 4.0

Desapariciones, ¿cuándo hablar con niñ@s sobre este tema?

mm
Escrito por Cynthia Rodríguez

En México, 74.4% de adolescentes que desaparecen, son mujeres

En un país donde hasta agosto del 2022 se contabilizaron más de 104 mil desaparecidos, la pregunta de si tenemos que hablar con nuestras niñas, niños y adolescentes sobre este terrible fenómeno parecería retórica, sin embargo no es así, porque para los que han sufrido una desaparición dentro de sus propias familias, se encuentran con una indiferencia y soledad no sólo por parte del Estado, sino de la sociedad y del entorno en el que viven. 

A pesar de las cifras escalofriantes, el fenómeno en México se ha normalizado y aunque según el último estudio de la Red por los Derechos de la Infancia (Redim, que agrupa a más de 70 asociaciones), cada día desaparecen en México 17 niñas y niños de 0 a 17 años, donde la problemática es mayor en tres estados de la República: Estado de México, Tamaulipas y Jalisco.

Charlando con Paula Mónaco Felipe, periodista independiente que lleva más de diez años estudiando el fenónemo de desaparición forzada y fue la encargada de realizar la investigación junto con Redim, explica que aunque hay asociaciones y autoridades muy comprometidas con la problemática de desaparición, el eslabón que falta es el educativo y el la sociedad.

“A pesar de que este problema de desapariciones es algo que pasa todo el tiempo no todos voltean a verlo”.

Y las razones pueden ser muchas, desde no querer ver el problema, o pensar que si no hablamos de ello, en nuestras familias no pasará, o porque simplemente no sabemos cuándo y a qué edad se deba hablar a nuestr@s hij@s sobre esto.

Paula resalta la importancia de hablarles a l@s hij@s sobre este fenómeno.

“Primero, porque aunque en nuestra familia no exista áun este problema, debe ser a manera de prevención, pues 55 por ciento de desaparecidos que hay en la niñez, se trata de niñas y son las redes sociales el instrumento más importante donde no sólo se recultan a niñas, niños y adolescentes para el crimen organizado e incluso en trabajos aparentemente legales, pero como menores son explotados”.

“Pero también en las redes sociales se replican muchos de los discursos que anclan en ellos porque sobre todo los adolescentes vienen arrastrando problemas de violencia, falta de expectativa y crecimiento, abusos y ahí entra también lo de la deserción escolar”.

De hecho, a raíz de este estudio Paula pidió a la Secretaría de Educación Pública a través del mecanismo de Derecho a la Información, si dentro de los planes de estudio había algún protocolo para hablarles en las escuelas sobre el fenómeno de desaparición forzada y la respuesta sorprendentemente fue negativa.

“A nosotros nos parece importante porque si ya hay protocolos para hablar por ejemplo, del respeto a nuestro cuerpo, de que nadie me tiene que tocar, que si como niña o niño veo algo raro o siento algo raro, lo debo platicar con mi adulto de confianza, también se podría hacer algo así en el tema de desapariciones”.

Y es que haciendo cuentas, en uno de cada 352 hogares mexicanos, hay una persona desaparecida y por lo tanto, el entorno social de estas familias se ve alterado de muchas formas, una de las cuales (y que es parte de este estudio) son los niños, niñas y adolescentes buscadores, es decir, que han decidido no quedarse en casa a esperar a su mamá (la mayoría de las veces) o a su papá que salen a buscar a los familiares desaparecidos.

“No es que queramos que haya una materia sobre desaparición forzada, pero es importante motivar los espacios donde los menores no se sientan solos ni abandonados con esta problemática y más importante aún, que desde pequeños, todos aprendamos a ser empáticos”.

 VIVIR LA TRAGEDIA A SOLAS

“Yo nací y crecí en Argentina, mis padres fueron desaparecidos por militares en la época de la dictadura y eso de las desapariciones era un secreto a voces y no se hablaba de ello porque implicaba riesgos, vinculado a los miedos, al prejuicio, al terror.

“Yo cursé la primaria con el retorno de la democracia, que pudiera ser comparable pero no tanto con México porque aquí se supone que no hay dictadura, no hay comandos ilegales del Estado ni campos de concentración como los había en Argentina y sin embargo el problema ya es tres veces mayor de lo que fue en Argentina durante esos años, pero también en México hay un silencio pero no por miedo, sino que el problema, creo, es que lo hemos naturalizado”.

Y dice: Si hoy fuera una niña con padres desaparecidos en México, entendería menos porque los demás viven con normalidad mientras yo  vivo una tragedia.

Cuando empezó todo esto, recuerda, las primeras madres que se manifestaban, pensábamos que en un año se iba a acabar y pasó todo lo contrario. 

Y aquí viene otra tragedia dentro de la tragedia, que cuando ocurre algo así, normalmente son las madres las que dejan todo por ir a buscar a sus hijos, sus esposos, sus hermanos… 

“María Luisa por ejemplo nos dijo: el día que desaparecieron a mi hijo no sé si a los otros dos les dejé de comer, qué estaban haciendo, me olvidé por un momento de ellos porque tenía que ir a buscar a mi otro hijo”.

Esa imposibilidad humana de estar en dos lugares a la vez, dice Paula, es una cotidianidad que hayentre las madres cuando deben salir a buscar y se deja un abandono en casa, con otras consecuencias porque los hijos se espantan por el familiar desaparecido pero también por la madre que se va a buscar.“Como sociedad, podemos compartir cuidados de quienes se tienen que ir, ayudar con las comidas, con las tareas de los hijos que se quedan, eso sí podemos hacer los demás, porque no es que esas madres quieran abandonar a los otros hijos, pero ellos sí se sienten abandonados

Acerca del autor

mm

Cynthia Rodríguez

Es periodista desde hace 26 años y desde hace 12 es corresponsal en Italia para diversos medios en México e Italia. En el 2009 escribió el libro “Contacto en Italia. El pacto entre los Zetas y la ‘Ndrangheta”, donde explica por primera vez los lazos entre uno de los grupos criminales más antiguos del mundo y uno de los cárteles emergentes más temidos de toda la historia en México. Es coautora de los libros “72 migrantes” y “Tú y yo coincidimos en la noche terrible”, sobre el asesinato de los periodistas en México. Es mamá por partida triple y autora del blog Radio Italia que puedes consultar en www.radioitaliacynthia.wordpress.com. En twitter: @cynthiaitalia

Dejar un comentario