Imagen sección Especial

Especial

Especial

Compran pants, pijamas y harina: Otra vez a hacer pan

mm
Escrito por Cynthia Rodríguez

Milán, la noche antes del nuevo encierro

A diferencia del pasado ‘lockdown’, esta vez no nos agarraron de sorpresa. Que nos podían volver a encerrar estaba ya en el aire desde hace muchos días. No fue un aviso o dos, las cifras fueron creciendo día con día tan rápido que, al menos aquí en Lombardía ya la veíamos llegar, pero el movimiento de la gente no se pudo evitar por las buenas.

Quizá por eso todo el día de hoy la característica principal fueron las compras. Muchos obviamente invadieron los supermercados y volvieron a vaciar las repisas como si no fueran a abrir hasta el 3 de diciembre que es cuando este nuevo decreto caducará.

Otros salieron a caminar como a despedirse de la ciudad que no verán en un mes, porque aquí se cierra todo como fue en marzo, abril y mayo, a diferencia de que esta vez las escuelas primarias, las preescolares y los peluqueros sí estarán abiertos. No es poca cosa, pero es algo muy importante, y lo digo, obviamente por las escuelas.

Otros salieron a comprar pants y pijamas, porque si hay que quedarse en casa, que sea cómodos pero con estilo. Digamos, muy de Milán la onda. Sin embargo, el día antes del encierro en Calabria se caracterizó por las protestas. A lo largo y ancho de la región, donde en los ocho meses que van de emergencia se han registrado hasta el día de ayer 6 mil 450 contagios y 128 muertos, contra los 233 mil 13 contagios de Lombardía y sus 17 mil 987 muertos, obviamente hay algo que allá en el sur no les cuadra y además los tiene super enojados porque el cerrar una región que con trabajos subsiste, para muchos es como recibir un golpe mortal.

Otro caso es el de Campania, la tercera región con más contagios después de Lombardía y Piemonte (primero y segundo lugar, respectivamente), que acumula 73 mil 501 contagios y 756 muertos pero que fue donde empezaron las protestas. A esta región la catalogaron como Amarilla, y esto bastó para que los gobernadores comenzaran a decir como mis hijos: “¿Por qué él sí y yo no?”. Y regresando al norte, otra noticia que causó pesar en Milán, fue que por primera vez en los más de 200 años de existencia del teatro lírico más importante de Italia fue la cancelación oficial de la esperada “primera” del Teatro alla Scala, que siempre se hace el 7 de diciembre cuando arranca la nueva temporada.

Hace unos días artistas, cantantes, bailarines, músicos, escenógrafos, maquillistas, vestuaristas, ingenieros de luz y sonido que trabajan ahí, se habían manifestado en contra de los cierres de teatros. Ayer, cuando se informó que otros tres coristas habían contraído el Covid (en total hay 27 casos) y estaban en el hospital, se esfumaron las esperanzas de volver a abrir el teatro para la esperada “primera” que comenzaría con la ópera Lucia di Lammermoor de Gaetano Donizzeti. Ahora se busca otra alternativa para poderla llevar a cabo aunque sea vía streaming.

Todo depende de los artistas que quieran invitar y su procedencia, para saber si los dejan salir, los dejan entrar y si luego tienen que hacer cuarentena al llegar. ¡Mamma mia, qué relajo con este Covid! Las fotos que les comparto hoy son tres: la de los trabajadores de la Scala hace unos días, la de Milán anoche luego del toque de queda y la última de mi amiga @maghest en el supermercado, que como ven, arrasaron con la harina. Otra vez, a hacer pan.

Acerca del autor

mm

Cynthia Rodríguez

Es periodista desde hace 26 años y desde hace 12 es corresponsal en Italia para diversos medios en México e Italia. En el 2009 escribió el libro “Contacto en Italia. El pacto entre los Zetas y la ‘Ndrangheta”, donde explica por primera vez los lazos entre uno de los grupos criminales más antiguos del mundo y uno de los cárteles emergentes más temidos de toda la historia en México. Es coautora de los libros “72 migrantes” y “Tú y yo coincidimos en la noche terrible”, sobre el asesinato de los periodistas en México. Es mamá por partida triple y autora del blog Radio Italia que puedes consultar en www.radioitaliacynthia.wordpress.com. En twitter: @cynthiaitalia

Dejar un comentario