La vacuna contra Covid desarrollada por la Universidad de Oxford, en colaboración con la empresa farmacéutica AstraZeneca, genera una fuerte respuesta inmunitaria entre los ancianos, el grupo más vulnerable: así escribe el Financial Times, hablando de las “esperanzas” generadas por los ensayos.
Los ensayos clínicos de esta vacuna se encuentran en la Fase 3, la (final) que verifica la eficacia y seguridad del candidato en miles de personas.
Dos fuentes citadas por el diario como conocedoras de los estudios en curso, argumentaron que la vacuna en cuestión genera anticuerpos y los denominados linfocitos T (primera línea de defensa del sistema inmunológico) entre los ancianos.
Esto sería importante porque normalmente el sistema inmunológico de los ancianos es menos reactivo, tanto que normalmente se estudian vacunas “mejoradas” para ellos.
Los nuevos resultados están en línea con los datos publicados en julio que mostraron “respuestas inmunes robustas” en un grupo de adultos sanos de entre 18 y 55 años generadas por la vacuna desarrollada por la Universidad de Oxford.
La vacuna AstraZeneca es una de las tres propuestas por Europa. El Instituto Jenner de la Universidad de Oxford está desarrollando la vacuna en asociación con el Irbm (Instituto de Investigación de Biología Molecular) de Pomezia, Italia: “En los ensayos de Fase 1 ya publicados, la vacuna mostró una eficacia del 90% que con un refuerzo puede alcanzar 95% », declaró Piero Di Lorenzo, presidente de Irbm.
Esta es una buena noticia porque no se dio por sentado y porque son el grupo más débil contra la enfermedad. La vacuna Oxford es una de las tres propuestas por Europa e Italia y es la que se produce también gracias al Irbm de Pomezia.
Los datos son preliminares, inéditos y en cualquier caso hay que esperar a que concluya la Fase 3. Mientras tanto, la Agencia Europea de Medicamentos (Ema) ha comenzado a analizar los datos facilitados por el fabricante para dar su aprobación rápidamente antes de poner la vacuna. en el mercado.
El camino de la vacuna de Oxford se detuvo en septiembre después de una reacción adversa de un participante. Luego, los estudios se reanudaron primero en Gran Bretaña y luego en todo el mundo (Estados Unidos, Brasil, Sudáfrica).
“Las agencias reguladoras suelen tardar meses en examinar los documentos en detalle: sin embargo, hay dos tipos de aprobación / registro para una vacuna, la clásica y luego la de emergencia. Si la pandemia volviera a aumentar a fines de noviembre, la aprobación también podría llegar en unas pocas semanas, que es un tiempo muy corto.
Agencias
Dejar un comentario