Han pasado 151 días exactos desde que en Italia se declaró la emergencia sanitaria. Casi cinco meses de que el país se hundió en la incertidumbre, el dolor de la muerte y el miedo por los acelerados contagios que países como México viven actualmente.
Durante muchos días les conté sobre la tragedia de Lombardía, la zona más afectada no sólo de Italia, sino de toda Europa que durante todo este tiempo se consideró el epicentro del Covid-19 con sólo 10 millones de habitantes.
Aquí, en este región conformada por 12 provincias y mil 506 municipios, hemos llegado en estos cinco meses a 95 mil 491 contagios y 16 mil 788 muertos, es decir, casi la mitad de las víctimas en todo el país (35 mil 45), donde su población es de 60 millones.
Por ello, durante tanto tiempo la pregunta fue: ¿Por qué Lombardía? ¿Qué pasó aquí que las muertes se multiplicaron a una velocidad impresionante que no alcanzó a otras regiones italianas o que no se replicaba en otras partes de Europa?
![](https://radioitaliacynthia.files.wordpress.com/2020/07/covid-lombardc3ada.jpg?w=640)
Hoy, cuando una de las noticias es que por segunda vez (la primera fue el 24 de mayo) en Lombardía no se registró ninguna muerte (tres en todo el país), hay un poco más de certezas del por qué aquí el virus fue tan violento.
En estos días se dio a conocer un importante estudio realizado por los médicos e investigadores de dos hospitales de la región: el Niguarda de Milán y el San Matteo, de Pavía, donde el inicio fue analizar la sangre de los pacientes de Lodi, la provincia donde se decretó la primera Zona Roja.
A este estudio se suma uno más de la Universidad Estatal de Milán que confirma lo que ya los investigadores del Niguarda y San Matteo habían adelantado: el coronavirus que llegó a Italia, fue de una cepa de Alemania, cuya característica particular fue su acelerado contagio.
Y aunque aún se están analizando otros factores, la ciencia hipotiza y toma en cuenta las características de esta región donde el comercio y las importaciones tienen un papel preponderante.
Aquí la historia y las últimas investigaciones…
Los investigadores del hospital Niguarda de Milán y San Matteo de Pavía comenzaron a analizar los estudios sanguíneos de la zona de Lodi.
Entre las centenas de analizados, resultó que del 12 al 17 de febrero se encontraron cinco sujetos con los anticuerpos neutralizados, mismos que se desarrollan a partir de la tercera o cuarta semana de la infección, lo que quiere decir que el virus ya estaba presente en Lombardía desde la segunda mitad de enero.
La segunda pregunta que se hicieron fue cómo había llegado y se dieron cuenta que no era directamente de China, pues analizando las secuencias del genoma de 350 pacientes, resultaba que todos tenían que ver, digamos que eran parientes del virus chino, pero que había también una distancia genética intermediada por otros países europeos, principalmente Alemania, pues es el país con las escalas aéreas más importantes desde China hacia el continente europeo.
Ahora, de acuerdo con este estudio, se sabe que a Alemania llegaron cuatro cepas distintas del coronavirus provenientes de China, todas parecidas pero provocando daños diversos.
Después de que los científicos reconstruyeran los contagios con las personas que manifestaron haber tenido los síntomas compatibles con el Covid-19 a partir del 31 de enero, resultó que fue en la provincia de Bérgamo donde se instaló la cepa más agresiva por la velocidad de la difusión , pues mientras que la cepa que llegó a Lodi, Cremona y Codogno cada infectado tenía la capacidad de contagiar a dos personas, la cepa de Bérgamo lo hacía más rápido y cada infectado llegó a infectar a 3.5 personas.
Pero ¿por qué justo fue Bérgamo la provincia con mayor impacto?
De acuerdo a las estadísticas y, aunque la ciencia no lo ha comprobado y sólo hipotiza, ha tomado en cuenta que Bérgamo tiene algunas características que otras provincias no tienen y que tienen que ver con el comercio y el transporte, donde China también ha tenido un papel preponderante.
En Bérgamo existen al menos 50 grandes empresas manufactureras que van de un lado a otro entre esta provincia, China y Alemania.
![](https://radioitaliacynthia.files.wordpress.com/2020/07/industria-600x400-1.jpg?w=600)
Aquí, también hay 348 empresas de almacenamiento y otras 2 mil empresas de logística. En la zona de Lodi, por ejemplo, el número de empresas manufactureras son alrededor de 450 con más de 3 mil empleados.
Además, en la Zona de Piacenza (provincia de Emilia Romagna, también duramente golpeada por el Covid-19), se encuentran las más importantes bodegas del norte italiano: el de Ikea, con más de mil empleados y la de Amazon, con otros mil 600 trabajadores.
Así que mientras el gobierno italiano se preocupaba a finales de febrero de cancelar los vuelos con China, el virus ya estaba aquí haciendo de las suyas en una región que evidentemente no estaba preparada para lo que vendría después y que hoy forma parte de su trágica historia.
EL ÚLTIMO ESTUDIO
Un nuevo informe de un equipo de la Universidad Estatal de Milán con el estudio de 59 nuevos genomas virales obtenidos de pacientes italianos desde los primeros días de la epidemia hasta la segunda mitad de abril, cuando la curva epidémica comenzó a disminuir.
El examen de los nuevos genomas virales, que se ponen a disposición de la comunidad científica en bases de datos públicas, aumenta significativamente el número de secuencias obtenidas en Italia a partir de infecciones indígenas disponibles hasta la fecha y confirma los datos de un estudio anterior realizado por el mismo equipo para el cual la cepa “italiana” del virus provenía de Alemania (el famoso “paciente alemán 1” que había tenido contacto con una persona de Shanghai).
La encuesta muestra la clara prevalencia en Italia de un solo linaje viral (y sus linajes descendientes), atribuible, según uno de los sistemas de clasificación más utilizados, al linaje B1 y correlacionado con el primer grupo europeo, que tuvo lugar en Alemania alrededor del 20 de enero y fue causada por la importación documentada de una cepa que circula en Shanghai.
La nueva investigación es el resultado de la colaboración entre el Laboratorio de Enfermedades Infecciosas de la Universidad Estatal de Milán y más de 10 entre Centros Clínicos y Universidades del centro y norte de Italia (incluyendo Bérgamo, Brescia, Cremona, Milán, Padua, Ancona, Siena). y define, con un mayor número de secuencias, en un área geográfica no limitada a Lombardía y un tiempo más amplio, la dinámica evolutiva y las características epidemiológicas moleculares del virus SARS-CoV-2 en Italia.
De acuerdo a este último estudio, todos los genomas “italianos” muestran la mutación 614G en la proteína Spike, que ahora caracteriza a la mayoría de los genomas virales aislados en Europa y en el mundo, no solo los de la cepa B1 sino también el único que pertenece a la cepa B, y que sería responsable de la mayor contagio del patógeno.
Los investigadores han observado que esta mutación ha tenido el efecto de aumentar considerablemente el número de picos funcionales (que pueden penetrar en las células) en la superficie del virus, con el efecto de hacerlo más viral.
La mutación tiene una mayor capacidad de infectar las otras células. La investigación también ha encontrado que la mutación es casi 10 veces más infecciosa en un entorno de laboratorio que otras cepas. Los análisis genómicos, disponibles gracias a la voluntad de los investigadores de todo el mundo de cargar sus datos en una base de datos común, muestran que esta variedad se convirtió en la variedad dominante después de que comenzó la epidemia en China y podría explicar por qué se propagó el coronavirus tan ampliamente en Europa, Estados Unidos y América Latina.
Dejar un comentario