La elaboración de alineadores dentales invisibles, accesibles para todo el público, será posible con el trabajo del nuevo Laboratorio Digital de Ortodoncia, inaugurado en noviembre de este año en la Clínica de Ortodoncia de la División de Estudios de Posgrado e Investigación de la Facultad de Odontología (FO) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
El director de esa entidad académica, Francisco Javier Marichi Rodríguez, explicó que hace aproximadamente 20 años empezó la tendencia de usar alineadores y no se tenía un lugar donde se pudieran diseñar y construir, por lo que el nuevo Laboratorio es un paso más en el mejoramiento de las especialidades odontológicas.
“Podemos decir con orgullo que este laboratorio es de más tecnología, porque esos aditamentos ahora son termosensibles, cambian con la temperatura y ello ayuda a los tratamientos. Vienen transformaciones, ahora se usa resina líquida y es amigable con la naturaleza, porque se desperdicia menos y también se reduce la basura que contamina”, abundó Marichi Rodríguez.
Atención al público
La coordinadora de la Especialización de la FO-UNAM, Silvia Tavira Fernández, detalló que en la Clínica de Ortodoncia cada semana se atiende de 150 a 200 pacientes a quienes se les puede diseñar alineadores, modelos de estudio, guías quirúrgicas, etcétera.
El Laboratorio es uno de los primeros en una universidad del país donde se ofrece esta tecnología con memoria de forma, diseñados y fabricados en la UNAM, en el que también se elaboran modelos de estudio y guardas oclusales, lo cual pone a la disciplina a la vanguardia en la atención.
Tavira Fernández expresó: la población estudiantil puede acceder a mejor tecnología y servicio para los pacientes, debido a que no se mandará a fabricar ningún tipo de aparato al exterior, ahora se realizan aquí. Esto permite un servicio más económico a la población de bajos recursos, que es a la que queremos apoyar.
También las personas egresadas de la especialización de Ortodoncia de la Universidad Nacional pueden beneficiarse de los servicios del Laboratorio.
El director general del Programa de Vinculación con los Egresados y Académicos Jubilados de la UNAM, Mauricio López Velázquez, recordó que desde hace cuatro décadas ellas y ellos otorgan su apoyo económico e intelectual para que las nuevas generaciones tengan sobresalientes instalaciones, condiciones de investigación y oportunidades de desarrollo.
A lo largo de este tiempo, detalló, se han entregado más de 90 mil becas y recursos para la FO, por ejemplo para la compra de equipos como los del nuevo Laboratorio.
Alto nivel académico
Por primera vez una alumna de la especialidad de Ortodoncia obtuvo el tercer lugar del Johnson Clinical Award, otorgado por la Asociación Americana de Ortodoncistas. Se trata de Kenya Isabel Montes de Oca Suárez.
La joven investigadora explicó que en la competencia participaron más de 60 mesas clínicas (presentaciones orales de un proyecto de investigación) del mundo, donde el primer lugar lo consiguió Italia, el segundo Estados Unidos y el tercero fue para México.
Podemos darnos cuenta de que tenemos un nivel muy bueno, como Universidad podemos competir. En mi caso, presenté el antes y después de un paciente, además de nuestros diseños de memoria de forma que se relacionan directamente con este laboratorio, enfatizó Montes de Oca Suárez.
Además, Rodolfo Uribe Castillo conquistó el primer sitio en el XXXV Congreso Nacional e Internacional de Posgrado e Investigación en Odontología 2024, organizado por la International Association for Dental, Oral, and Craniofacial Research.
La participación de los estudiantes de la Universidad Nacional en este tipo de encuentros, expuso Uribe Castillo, permite reconocerlos a nivel nacional e internacional, y a la UNAM como la mayor casa de estudios.
Dejar un comentario