Imagen sección Especial

Especial

Especial

Ciencia y solidaridad vs COVID-19, llamado de OPS

mm
Escrito por Leonardo Bastida

Anuncian desarrollo de vacuna

Ante cifras que confirman que en el Continente Americano hay un registro de 163 mil infecciones de Covid 19 y casi tres mil personas muertas por la misma situación, Carissa F. Etienne, directora general de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) hizo un exhorto a todos los Estados miembros de la agrupación a sumar esfuerzos ante los retos venideros como parte de la pandemia.

En conferencia de prensa, la especialista en salud comunitaria explicó que la región está entrando en una nueva fase porque ha iniciado una etapa de transmisión comunitaria por lo que las cifras de nuevos casos se irán incrementando antes de que se pueda hablar de una mejora significativa.

Sin embargo, comentó Etienne, a diferencia de otras regiones del mundo, en América hay una ventana de tiempo razonable para poder dar una mejor respuesta, por lo que esta se debe aprovechar para evitar la saturación de los servicios de salud y la propagación masiva y sin control del nuevo coronavirus.

Por lo anterior, invitó a toda la población del continente americano a sumarse al distanciamiento social y otras medidas preventivas para evitar las consecuencias más graves de la pandemia, pues, hasta la fecha, no hay evidencia sólida sobre tratamientos efectivos ni una vacuna disponible.

La Maestra en salud comunitaria indicó que la región cuenta con experiencia en la materia y ha sido un referente mundial en la erradicación del sarampión, y ahora, en la respuesta a la malaria, además de contar con sistemas sanitarios robustos y una gran fuerza de trabajo en el sector salud a pesar de la limitación de recursos.

Sin embargo, añadió que la irrupción del Covid 19 ha mostrado la necesidad de trabajar en la atención primaria.

Jarbas Barbosa, vicepresidente del organismo panamericano, explicó que hasta la fecha, la OPS ha proporcionado alrededor de 100 mil pruebas de detección a diferentes países de América Latina y El Caribe a fin de que se apliquen a todas las personas sospechosas de haber contraído el virus a fin de interrumpir la propagación del virus.

De esta manera, el equipo de la OPS hizo un llamado a dar respuesta a la pandemia con ciencia, es decir, retomando la información y las experiencias basadas en evidencia científica, y con solidaridad, mediante el apoyo y el compartimiento de experiencias entre países.

Cifras compartidas por el organismo revelaron que Estados Unidos es el país del continente con mayor número de casos (140 mil 694), seguido de Canadá (6 mil 317), Brasil (4 mil 256), Chile (2 mil 449), Ecuador (1, 962), México (mil 94) y Argentina con 966.

Vacuna

Por su parte, la Autoridad de Investigación y Desarrollo Avanzados Biomédicos (Barda por sus siglas en inglés) del Departamento de Salud y de Servicios Humanos de los Estados Unidos anunció que en alianza con la industria farmacéutica iniciará el desarrollo de una vacuna para COVID 19, de la cual, se espera, a principios de 2021, se puedan elaborar mil millones de dosis.

A través de un comunicado de prensa, se informó que los estudios clínicos en humanos podrían iniciar en septiembre y los primeros lotes podrían estar disponibles para autorización de uso de emergencia a principios de 2021.

Acerca del autor

mm

Leonardo Bastida

@leonardobastida

Tejedor de historias y cronista de las realidades desde hace más de una década. Etnohistoriador de formación, apasionado por el cine, la literatura y las buenas charlas, investigo y documento vulneraciones a derechos humanos por cuestiones de género, diversidad sexual, VIH/Sida, entre otras causales. Por investigaciones periodísticas sobre tecnología mexicana aplicada al tratamiento del VIH y la ruta seguida por las mujeres del Estado de México para lograr la declaratoria de la alerta de género, obtuve los premios Nacional de Periodismo, otorgado por el Club de Periodistas, y el José Pagés Llergo.

Dejar un comentario