Imagen sección Especial

Especial

Especial

Hoy, Italia es Zona Roja, frente al Coronavirus

mm
Escrito por Cynthia Rodríguez

Crónica desde Milán… los días del Covid-19

Aquí parte de las crónicas que Cynthia Rodríguez, periodista radicada en Milán, Italia, ha escrito y generosamente nos comparte, en medio de quizá la mayor crisis de salud vivida en Italia y marcada este 2020 por el Coronavirus.

El paciente 1

MILÁN, Italia. Hoy, mientras dibujamos al coronavirus, me entero que el paciente 1, el hombre de 38 años que enfermó en Codogno y que de ahí se soltaron los contagios de una manera impresionantemente rápida, ya salió de terapia intensiva y puede respirar autónomamente. Algo positivo al máximo porque en estos días, donde circulan mensajes y audios recordándonos que si nos contagiamos, seguramente tendríamos que ser entubados porque lo que ocasiona el coronavirus es un síndrome respiratorio grave donde se necesitan respiradores artificiales y eso es lo que ya desde hace rato empiezan a faltar.

Por eso los miles de llamados a estar en casa y no exponernos porque los casos ya llegaron a 9172 y las víctimas a 463. O sea, que después de China, Italia es el segundo en número de víctimas, sin embargo, hay gente que todavía no entiende. Las revueltas en las cárceles ya suman 27. De norte a sur hoy fue un día muy pesado también en ese frente, pues resulta que ahora quieren el arresto domiciliario, chance y ya el coronavirus se coló por las rejas… Pero creo que la causa del enojo, es que también las visitas fueron suspendidas…

Y mientras la epidemia, porque ahora sí ya la llaman así, crece y las autoridades, algunas ya también enfermas, ya no saben en qué forma decir que por favor todos nos quedemos en casa, pues sólo nuestro buen sentido común nos va a ayudar, los vuelos para y desde el norte italiano comienzan a detenerse. Alitalia ya anunció que desde Malpensa no vuela por ahora. El anuncio del aislamiento de Lombardía y 11 ciudades, ahora lo sabemos, fue un adelanto que filtraron a un medio y provocó una histeria colectiva por la noche, donde cientos de personas quisieron huir sin importarles que todos acá en el norte somos potenciales portadores.

Marzo 9
Pero… no sirvieron las súplicas de las autoridades, ni las explicaciones de los especialistas. Ningún hashtag de #IoRestoaCasa fue suficiente, ni que los artistas más famosos hicieran anuncios por tv y radio invitándonos a quedarnos en donde vivimos. Médicos y enfermeras lo explicaban: la única manera de no enfermarnos es quedarnos en casa, no movernos, no exponernos… No, seguíamos saliendo a pesar de los números que nunca se han parado. Para algunos los días de emergencia significaron vacaciones para irse a esquiar. Entonces cerraron todas las pistas. La movida no se detuvo, es más, ya no sólo fueron los viernes, se incrementó.

Bueno, pues ahora ya no se pudo más. Los hospitales y los médicos al límite… Les comparto una foto de una enfermera de Cremona que fue posteada ayer, que aún con mascarilla, guantes y bata se sentó frente a la computadora para pasar los reportes y de plano se quedó dormida. La pregunta ahora es: ¿Qué sigue si no haremos caso?

Casos en México
En tanto, los tres primeros casos de coronavirus que se presentaron en México cumplen 14 días este martes y han evolucionado satisfactoriamente, por lo que podrían dejar su aislamiento en las próximas 24 horas, anunció en conferencia de prensa José Luis Alomía, director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud.

El funcionario también se informó que hasta el momento se mantiene en siete los casos positivos, que incluyen a los tres próximos a ser dados de alta, y suman 12 los casos sospechosos. Además, se precisó que son 218 las personas que se han hecho la prueba y han resultado como negativos.
El encargado de Epidemiología informó que los contactos de los siete “casos importados” de COVID-19 o coronavirus llega a 177 personas, las cuales se mantienen en observación en cinco estados: Ciudad de México, Edomex, Sinaloa, Coahuila y Chiapas.

Acerca del autor

mm

Cynthia Rodríguez

Es periodista desde hace 26 años y desde hace 12 es corresponsal en Italia para diversos medios en México e Italia. En el 2009 escribió el libro “Contacto en Italia. El pacto entre los Zetas y la ‘Ndrangheta”, donde explica por primera vez los lazos entre uno de los grupos criminales más antiguos del mundo y uno de los cárteles emergentes más temidos de toda la historia en México. Es coautora de los libros “72 migrantes” y “Tú y yo coincidimos en la noche terrible”, sobre el asesinato de los periodistas en México. Es mamá por partida triple y autora del blog Radio Italia que puedes consultar en www.radioitaliacynthia.wordpress.com. En twitter: @cynthiaitalia

Dejar un comentario