Tras concluir la subasta e identificar
los mejores precios para la repartición de medicamentos y material de curación,
las Secretarías de Salud y Hacienda alistan una supervisión presencial con los
distribuidores que hayan fijado el mejor precio.
“De principio, todos están acreditados por la Cofepris, ya que
cuentan con los requisitos para la distribución”, aseguraron las
dependencias en un comunicado conjunto.
Presumieron que, como resultado de la subasta, hubo una reducción promedio
del precio ofrecido por los distribuidores de medicamentos de un 68 por ciento.
En tanto, la reducción en distribución de material de curación alcanzó un
43 por ciento.
Indicaron que de la evaluación técnica, derivada de la visita a los
distribuidores, y la económica, resultado de la subasta, se completarán los
elementos para realizar la contratación del servicio de repartición.
Aseguraron que, por primera vez, la etapa de investigación de mercado que
acompaña a los procesos de adquisición del Gobierno federal incorporó un
proceso competitivo para identificar proveedores.
“En esta ocasión, se constituyó una fase dentro del proceso de
Investigación de Mercado que nunca se había realizado en la Administración
Pública Federal. Esta fase, denominada Proceso Competitivo, consistió en una
subasta electrónica desplegada mediante la plataforma CompraNet que permitió a
los diferentes proveedores competir ofreciendo sus mejores términos”, explicaron.
“Así, la etapa de Investigación de Mercado elimina la intervención
humana directa, pues la plataforma valida propuestas bajo criterios concretos
para seleccionar un ganador”.
Señalaron que para participar en este proceso se registraron 32
potenciales proveedores y consistió en 14 subastas, dos por cada una de las
siete regiones que se determinaron: una para distribución de medicamentos, y
otra para materiales de curación.
Aseguraron que la convocatoria estuvo abierta a todos los proveedores que
quisieran participar, incluidas aquellas empresas que se inconformaron
judicialmente, como Grupo Fármacos Especializados y Farmacéuticos Maypo.
DIMESA también estuvo abierta a participar, aunque esta empresa no inició
un proceso judicial.
Supervisarán distribución de medicinas
Las encargadas serán las secretarías de Salud y Hacienda
Dejar un comentario