Por falta de recursos para
mantenimiento adecuado, la infraestructura de la mayoría de los 80 hospitales
rurales que opera el Seguro Social a través del programa IMSS Bienestar
registra deterioros.
De acuerdo con el Informe Financiero del Instituto, de 2018 a enero de 2019, el
estado de conservación de estas unidades hospitalarias pasó de bueno a regular.
El uno por ciento de los inmuebles se encuentra en estado crítico, el 85 por
ciento en estado regular, y sólo el 14 por ciento mantiene una infraestructura
en buenas condiciones.
En tanto, el equipo médico de estas instalaciones presenta un grave deterioro,
pues los hospitales rurales no cuentan con ninguno en buenas condiciones, el 5
por ciento está en estado crítico y el 95 por ciento en estado regular.
“Esto se debe principalmente a la falta de sustitución de equipos de
conformidad con su término de vida útil, y a la insuficiencia de recursos
presupuestales para su mantenimiento adecuado”, señala el informe.
En los hospitales rurales del IMSS se brindan servicios de salud de
especialidad a personas sin seguridad social de zonas marginadas, y resuelven
el 20 por ciento de la demanda de atención médica.
Con 10, Chiapas es el estado del País con más hospitales rurales del Seguro
Social; le sigue Oaxaca, con nueve, y Puebla y Michoacán, con siete cada uno.
Según el informe, el incremento real al presupuesto asignado en los últimos
años a IMSS Bienestar, antes llamado IMSS Prospera, ha sido insuficiente para
afrontar los retos asociados a la demanda creciente de servicios de salud de la
población sin seguridad social que atiende.
Y, del total de su presupuesto, el 79 por ciento se destinó a servicios personales
en 2018.
Además, los resultados del programa registran claroscuros. El año pasado,
reportó surtir completamente sólo el 85 por ciento de recetas y atendió al 83
por ciento de su población objetivo.
Una de los principales servicios de IMSS Bienestar es la atención al parto; sin
embargo, los hospitales de este programa registraron en 2018 una tasa de
mortalidad materna de 13.26, cifra considerada crítica, pues el índice
recomendado es de menos de 9.49.
El pasado fin de semana, el Presidente Andrés Manuel López Obrador; el director
general del IMSS, Zoé Robledo; el Secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, y
el director general del ISSSTE, Luis Antonio Ramírez, visitaron los hospitales
rurales de Chiapas para conocer las condiciones en las que operan y fortalecerlos,
a fin de alcanzar la meta de garantizar la atención y medicamentos gratuitos
para toda la población.
Con información de Reforma
Dejar un comentario